Sopó mejora cifras de convivencia, pero la vivienda se estanca

Sopó mejora cifras de convivencia, pero la vivienda se estanca

Pese a que las muertes violentas en el municipio de Sopó aumentaron por cuenta de los accidentes de tránsito, principalmente, la tasa de homicidios se mantiene, por tercer año consecutivo, en 0,4 por cada 10.000 habitantes

psicoterapiaintegral


Además, los casos de violencia interpersonal presentaron una baja. La tasa para el 2015 fue de 18,6 por cada 10.000 habitantes mientras que para el 2016 este indicador fue de 6,6. La violencia intrafamiliar se redujo, al pasar de una tasa de 13,1 en el 2015 a 4,8 en el 2016.

Estos indicadores son positivos para la convivencia en este territorio, que registraba hasta el año pasado una población de más de 27.000 habitantes y que ha logrado focalizar su atención a poblaciones vulnerables, según explicó el alcalde municipal, William Venegas. “Estamos destinando cerca del 70 por ciento de los recursos propios en inversión para salud y educación”, señaló.

Por ejemplo, para lograr sostener la reducción de los últimos tres años de la tasa de embarazo en adolescentes de 15 a 19 años, se han concentrado en charlas preventivas con estudiantes del municipio. “Hemos dado continuidad a estas políticas para reducirla, articulándonos con el Instituto Colombiano de Bienestar familiar, comisarías de familia, colegios, entre otros”, indicó Venegas.

Pese a esto, hay un factor evidente y es que en el 2016 cayó la construcción de viviendas en Sopó, pues este es un sector que ha impulsado la economía de la mayoría de los municipios de la Sabana. Por otro lado, la llegada de empresas al municipio no sufrió una variación significativa. En tanto que en el 2015 se habían matriculado 200, el año pasado fueron 209.

“Sopó tiene una buena base productiva, pero nuestro énfasis es en hacer una planeación exhaustiva, por eso, aunque hemos aprobado licencias y hay una zona específica para desarrollo de vivienda o de empresas, primero nos hemos enfocado en desarrollar la red de servicios públicos, que garantice agua y alcantarillado, y ya tenemos cierre financiero para ello”, insistió el alcalde.

Fuente: El Tiempo

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

megbmusicp

 

abogado

 

nectar


Servicio social


alvaro duran

Contacto