La Secretaría de Asuntos Internacionales de Cundinamarca en articulación con la Asociación Hortofrutícola de Colombia-Asohofrucol dio a conocer los resultados de la convocatoria para la participación en la “Misión internacional para el fortalecimiento de capacidades asociativas, productivas, cosecha, postcosecha y comercialización, de productores de aguacate, limón tahití y mango del departamento Cundinamarca”
En ese sentido fueron seleccionados veinte productores del departamento quienes participarán en la Misión, en México entre el 27 de agosto y el 2 de septiembre próximos.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Los representantes de las asociaciones intercambiarán experiencias para el fortalecimiento sociativo, productivo, cosecha, postcosecha y comercialización a organizaciones de frutas (mango, aguacate y limón tahití) del departamento de Cundinamarca.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Lea Aguacate hass de Cundinamarca será exportado a Argentina
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Cundinamarca cuenta con una diversidad de climas y suelos propicios para el cultivo de frutas, lo que ha permitido el desarrollo de una amplia gama de productos de alta calidad y sabor. Entre los frutos más destacados que se han exportado con éxito se encuentran el aguacate hass, el banano, las uvas, las fresas y las moras, entre otros.
El compromiso y la dedicación de los agricultores cundinamarqueses han sido fundamentales para cumplir con los estándares de calidad y los requisitos fitosanitarios exigidos por los países receptores. Esta labor ha sido acompañada y respaldada por instituciones gubernamentales que han brindado asesoría técnica y apoyo financiero para mejorar la producción y la competitividad de los cultivos.
En este sentido, el gobierno departamental de Cundinamarca ha jugado un papel clave en el impulso de la exportación de frutos. A través de programas de promoción y apertura de nuevos mercados, se ha logrado diversificar las exportaciones y ampliar la presencia de los productos cundinamarqueses en diferentes países de América, Europa y Asia.
además Aguacate hass de Cundinamarca llega a Estados Unidos
La exportación de frutos ha generado un impacto positivo en la economía local, al generar empleo y mejorar los ingresos de los agricultores y sus familias. Además, ha contribuido a posicionar a Cundinamarca como una región agroindustrial de gran relevancia en el país.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
