El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, habló de su preocupación por el tema que involucra a Corabastos, el principal centro de abastecimiento de la capital de la República, y la alerta por contagios de coronavirus
“Nosotros entendemos que en Corabastos hay 13.000 personas que trabajan a diario, también entendemos que 63.000 personas llegan cada día a esa central mayorista, pero hoy debemos priorizar como hemos dicho siempre, la salud”, dijo el gobernador de Cundinamarca, dijo en Noticias RCN.

Explicó que, “hay miles de campesinos, no solo cundinamarqueses sino de muchas regiones del país que a diario se exponen, que no han parado un solo día desde que inició la cuarentena (…). Pero hoy, hemos encontrado que municipios que eran cero covid, ya presentan contagios con ocasión de sus visitas a Corabastos, es el caso de Une; es el caso de Fusagasugá; es el caso de Gachancipá; es el caso de Fomeque, y eso nos ha prendido una alerta que también se ha prendido en Bogotá”, dijo Nicolás García.
Por tal razón propone trabajar en conjunto para poder tener unos nodos logísticos y que no todas las toneladas de alimentos lleguen al mismo sitio en Bogotá. “Que podamos generar unos puntos de acopio en la Sabana Occidente, en Mosquera o en Funza antes de entrar a Bogotá, otros en el norte, puede ser Zipaquirá que siempre lo ha propuesto o alguno de sus municipios, otro hacia al sur en Soacha, en Granada o en algún municipio del Sumapaz, y uno hacia el oriente”.
El funcionario enfatizó en que la idea es que lleguen a esos puntos una parte de los productos de abastecimiento, y de allí, sean distribuidos a los compradores “y no que cumulemos todo el alimento solo en la Central de Abastos”.