Un grave caso se presentó en el departamento cuando un funcionario de la Registraduría le dijo a los supernumerarios que si quieren quedarse trabajando en la entidad deben tener un padrino político
La denuncia fue hecha por Camilo Enciso, director del Instituto Anticorrupción, quien en su columna en la revista Cambio dio a conocer la situación.
Lea: Destitución e inhabilidad por 11 años al exalcalde de Tocancipá, Walfrando Adolfo Forero
Contenido recomendado:
Muy grave: El señor John Jairo Hernández, coordinador de Talento Humano de la Registraduría de Cundinamarca, les dice a los supernumerarios contratados para elecciones, que 2 requisitos para renovarles contrato son: tener amistades o conexiones políticas y dinero... Umm vea pues pic.twitter.com/QlpmtnxT84
— Paola Herrera (@PaoHerreraC) February 14, 2022
¿Por qué es grave el tema?
Los supernumerarios importantes para las elecciones de este 2022 ya que muchos son delegados en puestos de votación donde digitan y cargan la información del primer conteo, uno de los momentos de mayor riesgo de fraude electoral.
Solicitando padrino político
El pasado viernes 11 de febrero, John Jairo Hernández, del área de talento humano, hizo una presentación en la que sostuvo que si querían quedarse trabajando en la Registraduría dependían en buena medida de “su amistad o su conexión política, su recomendación”.
Le interesa: Fiscalía imputa cargos a la actual secretaria de planeación de Zipaquirá, Zulma Santos
La denuncia aún no ha sido respondida por el registrador Alexander Vega, quien debería ser el garante de la transparencia del proceso electoral.