En Bogotá y Cundinamarca se construirán 46.000 viviendas este año

En Bogotá y Cundinamarca se construirán 46.000 viviendas este año

firmatoncerrocamacho

A pesar de que en el 2017 las proyecciones económicas del país debieron ajustarse por el comportamiento económico global y local, el sector edificador siguió aportando de manera importante al crecimiento


Ese compromiso hace que este año la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) proyecte un crecimiento del PIB nacional de edificaciones de 4,6 por ciento y, para el caso de Bogotá y Cundinamarca, será de 30 por ciento.

Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Se prevé, además, que en la región se construirán 46.000, para un crecimiento del 2,5 por ciento respecto al 2017. El desempeño dependerá, en parte, del fortalecimiento de la política de vivienda del Gobierno y de que se garantice la estabilidad jurídica y el respeto a los derechos adquiridos.

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca

Tras esos logros, la regional ha fortalecido sus instrumentos de observación y medición, entre ellos el Observatorio Urbano Regional y la herramienta Determinantes Legales Ambientales, que a los sectores público y privado les ha permitido conocer el territorio con información real y oportuna, para la toma de decisiones con la debida consideración, por ejemplo, de los elementos ambientales. 

Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial

Justamente, esa articulación entre lo público y lo privado tuvo frutos importantes el año pasado, pues se lograron avances importantes en el camino hacia la simplificación de los trámites de urbanismo y construcción en Bogotá, dándoles forma a acciones claves que se concretarán este año.

Efectivamente, los acontecimientos del 2018 serán decisivos para la consolidación de normas que definan el desarrollo de la ciudad y la región, así como para la puesta en marcha de estrategias que permitan crear ciudades sostenibles que brinden –entre otros– más calidad de vida a sus habitantes y que, además, sean armónicas con los territorios. 

En este entorno, las elecciones parlamentarias y presidenciales, la consolidación de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT), y la definición del Plan de Manejo y Ordenamiento de la Cuenca (POMCA) del río Bogotá –que definirá el futuro de este importante elemento estructurante de la región– son aspectos que sin duda marcarán el curso del desarrollo económico y social.

Fuente: El Tiempo

Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca

comunicado1

comunicado2

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto