La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Cundinamarca adelantó la primera jornada piloto de alianzas estratégicas entre municipios y provincias para promover ciclos cortos de comercialización
Esta es una iniciativa concebida por la administración departamental para brindar apoyo a los campesinos mediante el fomento de escenarios que les permitan vender sus cosechas en el contexto de la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

En esta oportunidad el escenario fue la Plaza de Mercado de Facatativá, donde asociaciones de los municipios de Sasaima y Nocaima ofrecieron productos como plátano, aguacate, banano, panela, café, chocolate, chucula, sábila y huevos, entre otros.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
“Llegamos hasta Facatativá atendiendo la invitación de Emdesarrollo, empresa con la que hemos hecho un convenio de circuito corto de comercialización entre Nocaima y Sasaima que trajeron sus productos para venderlos en la Plaza de Mercado de Facatativá. Después traeremos cultivadores de otros municipios de nuestro departamento para que también ofrezcan lo que tengan”, explicó Felipe Torres, gerente de comercialización de la secretaría cundinamarquesa de Agricultura y Desarrollo Rural.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Esta primera jornada de integración entre las provincias de Gualivá y Sabana Occidente fue posible gracias al trabajo articulado del departamento con la alcaldía de Facatativá y la empresa Emdesarrollo que acogieron a los campesinos y les brindaron el apoyo necesario.
“La alcaldía de Facatativá y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural vienen adelantando un convenio para vender los productos agrícolas y pecuarios de municipios cercanos que por el tema de la pandemia no han podido ser comercializados. Entonces, la plaza de Facatativá es un centro de acopio para que vengan y los ofrezcan. En este momento todos tenemos que trabajar unidos para salir adelante”, dijo Miguel Ángel Forero, gerente de Emdesarrollo.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
