Concejal Juan Gutiérrez y diputado Fabián Rojas protagonizan acalorada discusión por la Región Metropolitana

Concejal Juan Gutiérrez y diputado Fabián Rojas protagonizan acalorada discusión por la Región Metropolitana

El cabildante y el diputado son centro de polémica tras discutir en redes sociales luego de que la Asamblea de Cundinamarca aprobará este martes 31 de mayo el ingreso del departamento a la Región Metropolitana Bogotá - Cundinamarca

psicoterapiaintegral


En un acalorado post de redes sociales el concejal de Zipaquirá, Juan Gutiérrez expresó:

"Zipaquireños el diputado votó positivo en la Asamblea Departamental a la nociva Región Metropolitana, se convirtió en el sobachaquetas del Gobernador de #Cundinamarca. Lamentable que nos quiera someter al poder de Probogotá, de Claudia López y Nicolás García para satisfacer sus apuestas económicas y politiqueras".

Contenido recomendado:

“Extrategia tiene complicidad”: duro pronunciamiento de concejal a conocido medio de comunicación de Zipaquirá

Le interesa: Se inaugura la primera Unidad de Salud Mental Pública de Cundinamarca

A lo que el diputado Fabián Rojas contestó:

"No necesito amedrentar a nadie. Enserio concejal que usted se arma unos cuentos usted solo .
Soy respetuoso siempre .

Y ya estoy cansado que personalmente usted saluda y no dice nada, ni me cuestiona nada. Pero en redes se muestra distinto. Uno es lo que es personalmente y en redes". 

La situación se presenta cuando la Asamblea de Cundinamarca aprobó el martes 31 de mayo el ingreso del departamento a la Región Metropolitana Bogotá - Cundinamarca.

Lea: Policía Nacional creará la “Región de Policía Metropolitana de la Sabana"

La entrada de Cundinamarca a esta figura se dio a través de la aprobación del proyecto de ordenanza 083 de 2022 con 14 votos a favor y 1 en contra. Durante el debate, uno de los miembros de la Asamblea anunció que, de ser aprobado el proyecto, interpondría una demanda por presuntos vicios de trámite.

Es importante resaltar que el diputado Fabián Rojas dio su voto positivo.

Es así como dio un paso hacia la materialización de esta figura de integración regional. Ahora, falta que Bogotá vuelva a presentar la solicitud de ingreso ante el Concejo de Bogotá. Luego de esto, comenzaría a estructurarse la figura para, después, abrir las puertas para que los municipios que quieran vincularse, puedan hacerlo.

Según el artículo 3 de la Ley Orgánica la Región Metropolitana "es una entidad administrativa de asociatividad regional con régimen especial". Tiene personería jurídica de derecho público, autonomía administrativa y patrimonio propio.

Los municipios que conformen la Región Metropolitana mantendrán su autonomía territorial, no quedarán incorporados al Distrito Capital, y ejercerán sus competencias a través de la región en aquellas materias definidas como hechos metropolitanos y deberán armonizar sus planes y programas a aquellos que en el marco de sus competencias adopte la región".

Además: Empresa señalada de hacer propaganda negra contra Gustavo Petro y Sergio Fajardo trabaja con la alcaldía de Zipaquirá

Los contra de la Región Metropolitana

Según Fenalco Bogotá se pretende generar y aumentar las cargas tributarias de los ciudadanos.

De manera puntual se incluye sobretasa del impuesto a la delineación urbana (artículo 39), plusvalía (artículo 40), creación de la Contribución Regional de Valorización (artículo 41), Derechos por el uso de las Terminales de Transporte y Centro de Intercambio Modal (artículo 38), y quizás el que más preocupa es el artículo 43 que pretende entregar autorización al Distrito Capital, al Departamento de Cundinamarca y a los municipios del mismo que se asocien a la Región Metropolitana para que puedan imponer sobretasas hasta del 5% respecto a los impuestos de su propiedad o por ellos administrados, lo cual se traduce en un mayor valor a pagar por impuestos como el Predial, vehículos o alumbrado público. informa en noviembre de 2021 Caracol Radio.

Además también se cree que esta Region Metropolitana incrementara el costo de vida de los habitantes de los municipios que la integren, con más peajes y no se ha planteado con claridad el tema de la preservación de recursos naturales en los municipios en relación con Bogotá.

Los comentarios de la ciudadanía

La situación se puso densa cuando usuarios expresaron su inconformidad por la labor del Diputado Rojas, quien se defendió argumentando que podían llamarlo para que sus inquietudes fueran despejadas; entre las quejas mas recurrentes estar el "show mediático" que consideran algunos ciudadanos hace el señor Rojas, así como el malestar que genera el voto positivo para quienes creen que no es viable la Región Metropolitana.

Por otra parte hubo quien apoyará al diputado y destacará su labor en el departamento además de considerar que esta alianza de la capital con pueblos aledaños permitirá un mejor desarrollo económico y social así como mejores alternativas de movilidad entre otras.

Lo qué viene

A la Región Metropolitana, tal como lo establece el Acto Legislativo 02 de 2020, pueden pertenecer el Departamento, el Distrito Capital y los municipios que comparten dinámicas territoriales, ambientales, sociales o económicas.

 

 

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto