Empresa señalada de hacer propaganda negra contra Gustavo Petro y Sergio Fajardo trabaja con la alcaldía de Zipaquirá

Empresa señalada de hacer propaganda negra contra Gustavo Petro y Sergio Fajardo trabaja con la alcaldía de Zipaquirá

firmatoncerrocamacho

La cuestionada empresa tiene numerosos contratos por parte de la Alcaldía de Zipaquirá que hasta hace poco fue cuestionada por algunos concejales de la ciudad quienes criticaban el uso desmedido de los recursos públicos en publicidad para beneficiar a Wilson García


Es así como el sitio web de noticias La Silla Vacía y el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (Clip) encontraron que diez páginas de Facebook, coordinadas entre sí, le han pagado a esa red social $309 millones para difundir publicidad negativa en contra de estos candidatos a la presidencia.

Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Noticia en contexto: "Todo se lo debo a Zipaquirá": Gustavo Petro en el cierre de su campaña

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca

Entre enero y mayo, las diez páginas han puesto a circular a través de Facebook 538 contenidos publicitarios en contra de ellos, calificándolos de “ser lobos en piel de corderos” o “vivir del Estado”; con etiquetas “#EsLaHoraDelCambio”, “#NoAlComunismo”, “#CambioYa”, “#PetroNO”, “#NoALaIzquierda” y “#FueraLaExtremaIzquierda”.

Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial

Las 10 páginas tienen nombres relacionados con el amor por Colombia. Foto La Silla Vacia

Desde el 11 de mayo, seis de las diez páginas han focalizado su estrategia en videos contra Petro, que han empujado con una inversión de $55 millones.

Lea: Más de 4 mil millones de pesos gasta la alcaldía de Zipaquirá para favorecer imagen y popularidad de Wilson García

La propaganda negra va dirigida a públicos en Cundinamarca, Valle del Cauca, Atlántico, Antioquia, Santander y Bogotá, que suman más de la mitad de las personas que pueden votar en las elecciones. Es decir, pagan la publicidad de forma estratégica para llegar a los departamentos electoralmente decisivos, según resalta el portal de noticias La Silla Vacía.

Alcaldía de Zipaquirá contrata empresa que le hace propaganda negra a estos candidatos

Zipaquirá cobra protagonismo cuando entre las empresas que son responsables de dicha campaña de desinformación aparece Cdigital SAS,con la campaña negra de “Mi Colombia” y “Colombia Libre”, quien tuvo por lo menos cuatro contratos por más de 100 millones con la alcaldía de Zipaquirá entre 2020 y 2021.

Tienen la misma estructura: una portada con tres políticos a los que critica, siempre incluyendo a Petro. Foto La Silla Vacía

El representante legal de Cdigital es Donar Esteban Cortés y su padre, Donar Evelio Cortés Devia, es el director de estrategia de la empresa. En 2019, Cortés Devia le hizo campaña a Wilson García, actual alcalde de Zipaquirá y jefe de su hijo. Como independiente, entre 2013 y 2016 Cortés Devia tuvo ocho contratos relacionados sobre informática con la gobernación de Cundinamarca por más de 200 millones.

Le ¡Al fin! tras numerosas denuncias de la ciudadanía Alcaldía intervendrá prostitución en calles de Zipaquirá  

Además, Cortés padre es uno de los fundadores del tanque de pensamiento de derecha Únete por Colombia, que creó en 2017 con personas como Miguel Uribe Londoño, padre del senador uribista electo Miguel Uribe Turbay, y Josías Fiesco, activista de derecha y fallido candidato conservador al Concejo de Bogotá.

La Silla Vacía se comunicó con Cortés hijo, representante legal de Cdigital, quien dijo que no sabía de la relación de su empresa de marketing con las páginas de Facebook que mueven publicidad con campaña negra contra diferentes candidatos.

Tras hacerle una contrapregunta, respondió: “no sé quién es usted y no tengo por qué responderle”, y bloqueó a la periodista. Un día después de nuestra llamada a Cortés, ocho de las 10 páginas fueron eliminadas de Facebook. La Silla Vacía no pudo verificar quién maneja las nueve páginas de Facebook que desarrollan una campaña negra similar a la que hizo Cdigital.

¿Qué pasa en Zipaquirá?

Hace unos días se llevó a cabo en el Concejo Municipal de la ciudad un control político a la Asesora de Medios de Zipaquirá, Lina Barajas a quien varios concejales cuestionaron la millonaria suma de dinero que se invirtió en este tema dejando otros de lado y que son de mayor prioridad.

Es así como el concejal Juan Gutiérrez realizó una investigación de los contratos de prensa y comunicaciones realizados por el Gobierno Municipal de Zipaquirá.

Encontrando un derroche de dinero que asciende a más de $3.169.934.810 en comunicaciones y publicidad y que según varios cabildantes estaban siendo invertidos en mejorar la imagen y popularidad del alcalde García.

Noticia en contexto: Denuncia: alcalde de Zipaquirá gasto millonaria suma de dinero en comunicaciones y publicidad durante la pandemia

La cereza del postre aparece cuando se demuestra que una de las empresas contratadas es Cdigital SAS, la que actualmente está en boca de todos por presuntamente estar detrás de la propaganda negra en contra de estos candidatos presidenciales.

El siguiente documento fue producto de una investigación del concejal Gutierrez donde se puede observar la millonaria suma de dinero que se le paga a Cdigital SAS con recursos públicos de los zipaquireños. 

Denuncia: alcalde de Zipaqu... by Portal News

Por su parte, el concejal Felipe Duran a través de un video en redes sociales exige una explicación al Alcalde de Zipaquirá sobre la denuncia en la que hablan de una estrategia coordinada para atacar con desinformación a Petro y Fajardo en la que se han gastado más de 300 millones de pesos y en la que aparece un contratista de la Alcaldía que por lo menos en este 2022 ha tenido contratos por más de 60 millones de pesos.

El cabildante esta preocupado pues no sabe si esta empresa esta tambien detras de varios perfiles falsos que abundan en Zipaquirá y también han buscado desacreditar a los concejales de la oposición.

A la fecha de la nota periodística de La Silla Vacia la Alcaldía de Zipaquirá y su mandatario Wilson García no se han pronunciado.

Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca

comunicado1

comunicado2

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto