Se logró la detención de este sujeto quien vendría cometiendo el delito desde hace cinco años. Sus víctimas serían su pareja sentimental, sus dos hijos (niño y niña), además de su sobrina
Trabajos de inteligencia por parte de la Sijín, Policía Nacional y secretaría de Gobierno de Chía, se logró la captura en la mañana del pasado jueves 2 de mayo por orden judicial de un hombre de 50 años por el presunto delito de acceso carnal violento agravado.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Lea Capturada banda de proxenetas en Cundinamarca
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Sus víctimas serían su pareja sentimental, sus dos hijos (niño y niña), además de su sobrina, los menores, según las autoridades, tenían entre 8 y 14 años.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
La detención, se realizó en el barrio 20 de julio en Chía, fue priorizada por la Fiscalía que presentó la información ante el juez, quien determinó una medida de aseguramiento intramuros contra el sujeto.
Le interesa Sacerdotes colombianos señalados de abusos sexuales
El presunto abusador, quien no aceptó cargos, estaría pagando una pena que oscila entre los 22 años de prisión por los delitos de violencia intrafamiliar y abuso sexual. Por ahora el sujeto irá a juicio donde se deberá mostrar con pruebas el delito cometido y así el juez determinará su condena.
Cinco pasos para evitar el abuso sexual infantil:
- Conozca los hechos: los padres somos los responsables de nuestros hijos y somos los que debemos estar en alerta para evitar que pueda darse una situación de abuso. Una tercera parte de las víctimas es abusada por miembros de su familia y esto significa que el riesgo principal proviene de las personas más cercanas. Los abusadores suelen tratar de establecer una relación de confianza con los padres de las víctimas. Por eso, debemos tener en cuenta que cualquiera puede serlo.
- Reduzca los riesgos: el abuso infantil ocurre cuando un adulto está a solas con el niño. Debemos conocer a las personas que se quedan con nuestros hijos e intentar que otras personas puedan observarlos. Internet es una gran puerta de entrada para los abusadores, debemos supervisar el uso que puedan hacer nuestros hijos de la red.
- Hable sobre el tema: los niños suelen mantener el abuso en secreto. Los abusadores manipulan y confunden a los niños para que crean que la culpa es de ellos o que lo que están haciendo es algo normal o un juego, pueden amenazar al niño incluso con hacerle daño a otras personas de su familia. Hablar con los niños sobre el abuso, adaptando nuestro diálogo a su edad, puede hacer que se elimine la barrera del silencio
- Manténgase alerta: debemos ver detenidamente las señales físicas que presentan como irritación, inflamación o sarpullido en los genitales; infecciones en las vías urinarias; problemas como dolor abdominal o de cabeza fruto de la ansiedad. De manera más habitual surgen problemas emocionales o de comportamiento tales como retraimiento o depresión, exceso de autoexigencia, rabia y rebeldía inexplicables, etc. Un comportamiento y lenguaje abiertamente sexual y atípico para la edad también pueden ser signos de alarma
- Actúe cuando tenga sospechas: las sospechas dan miedo, pero pueden ser la única oportunidad de salvar a un menor (o a varios menores, ya que los abusadores suelen tener varias víctimas). Si no nos atrevemos a denunciar podemos contactar a los servicios sociales, a los servicios de protección al menor, al centro de salud, etc.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
