Así viven la Semana Santa 200 niños Nazarenos de Zipaquirá

Así viven la Semana Santa 200 niños Nazarenos de Zipaquirá

firmatoncerrocamacho

Centenares de zipaquireños y extranjeros acompañan esta procesión con fervor, caminando por las calles más importantes de la ciudad, convirtiendo este acto en uno de los más representativos y tradicionales de la cultura religiosa de la Ciudad de la Sal


Fotografía de Nazarenos de Zipaquirá - Semana Santa 2019200 infantes se han convertido en referente cultural y religioso de esta importante población de Cundinamarca, los niños nazarenos cumplieron con su compromiso con la fe y tradición de lo que es una de las simbologías más importantes de la religiosidad en el país y en el mundo.

Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Lea El top 5 de los lugares más extraordinarios de Cundinamarca para visitar en Semana Santa

Cada año, cuando se acerca esta importante fecha religiosa, los niños se preparan voluntariamente, para participar en las procesiones, siendo el fiel reflejo de que esta cultura religiosa se ha heredado de generación en generación y que permanecerá por muchos años Zipaquirá y en Colombia.

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca

Después de más de seis décadas de labores ininterrumpidas, los Nazarenos de Zipaquirá registran la participación más alta con 500 nazarenos vinculados, de los cuales 200 de ellos son niños, niñas y jóvenes, y casi cerca de 100 mujeres en sus filas.

Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial

Le interesa Publican modelo 3D del lugar donde se presume tuvo lugar la última cena de Jesús

Cabe resaltar que las procesiones de Semana Santa, manifestación cultural de carácter religioso, son Patrimonio Cultural Inmaterial. Esta tradición se remonta a la época hispánica, se registra que la primera celebración de una Semana Santa en Zipaquirá ocurrió en 1604.

Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca

comunicado1

comunicado2

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto