El miércoles 12 de febrero se llevó a cabo en el Salón de los Alcaldes una rueda de prensa en donde estuvo presente el Alcalde de Zipaquirá, Wilson García; el gerente de Catedral de Sal, el gerente del Instituto Municipal de Recreación, Cultura y Deporte, Secretaria de Desarrollo Económico, Secretario de Seguridad, Secretario de Gobierno y Secretario de Transporte y Movilidad
En la rueda de prensa se dio a conocer las estrategias que se llevarán a cabo en Zipaquirá con el fin de potencializar turística, cultural y deportivamente la ciudad, con un sinnúmero de eventos que se tienen programados para estos dos días.

Cierres viales
La Etapa 5 iniciará el sábado 15 de febrero a las 10:00 a.m., en Paipa, y seguirá la ruta pasando por Tunja, Ventaquemada, Tocancipá, Chía y Cajicá, para finalizar en Zipaquirá a las 2:30 p.m. (Hora estimada). Mientras la sexta se efectuará el domingo 16 y arrancará en Zipaquirá a las 9:30 a.m., y finalizará en el Once Verjón.
Ambas tendrán un recorrido que aborda la Calle 1 hasta la Carrera 10, llegando a la Calle 8, los ciclistas recorrerán el camino hasta la Avenida Carrera 15, finalizando en la Universidad Minuto de Dios (Uniminuto).
Sábado
Los cierres se realizarán desde las 7:00 a.m. a 3:00 p.m. la carrera llegará por la autopista principal de ingreso a Zipaquirá, pasará por la calle primera, seguirá por la carrera décima hasta la calle octava y entrará por la carrera quince hasta la línea de meta que estará ubicada frente a la universidad Uniminuto.
Domingo
Los cierres se realizarán a partir de las 7:00 a.m. hasta las 12:00 m la etapa saldrá desde la carrera 15 (Uniminuto) en dirección al norte hasta llegar a la calle octava para posteriormente dirigirse a la carrera décima y allí tomar la autopista norte por el carril que conduce al sur (Bogotá).
Se recomienda que la ciudadanía en lo posible no use vehículos para movilizarse por el municipio.
Seguridad
La ciudad contará con 1.000 hombres y mujeres del Ejercito de Colombia y policía Nacional, así mismo el secretario de Seguridad y Convivencia,expresó que se espera la llegada masiva de visitantes y se tiene preparado todo un plan de seguridad para este fin de semana. También el secretario de Gobierno, Alejandro Ramírez enfatizó que no habrá Ley Seca en el municipio, pero se hace un llamado a la comunidad zipaquireña para que celebren y disfruten de este evento en orden y paz.
>> Las ganancias que deja el Tour Colombia 2020 para Cundinamarca y Boyacá
Comercio y sector turístico
La Secretaria de Desarrollo Económico, Laura Murica, informó que se realizó un proceso de articulación con los diferentes sectores comerciales, se llevó a cabo un consejo extraordinario de turismo para dar a conocer las estrategias de acompañamiento para líderes como: artesanos, sector gastronómico, hotelero y comercio con el fin de mostrar y potencializar la oferta turística durante este evento.
El sábado y domingo los establecimientos de comercio estarán abiertos hasta las 10:00 p.m. con la idea de que los visitantes compartan y caminen el centro histórico del municipio. En el sendero del Cacique Tisquesusa estarán presentes los mercados campesinos, con el objetivo de visibilizar los productos de la región y su cultura gastronómica.
>> Zipaquirá tendrá el primer Museo Subterráneo de Escultura Monumental, en mármol y sal en el mundo
Deporte y cultura
Por su parte, el Gerente del Instituto Municipal de Recreación, Cultura y Deporte, Fredy Espinosa dio a conocer una serie de actividades culturales y muestras artísticas que se llevarán a cabo en el Parque de la Esperanza, en donde propios y visitantes podrán disfrutar de estas manifestaciones.
Finalmente, el alcalde García expresó: “Esta será una gran oportunidad para que todos los visitantes conozcan a Zipaquirá, a su gente, su gastronomía, a nuestros artesanos y por supuesto, toda nuestra oferta hotelera y nuestros comerciantes, quienes tendrán la oportunidad de dar a conocer sus productos y servicios”.