Alianza Sena y Contraloría para formación en Cundinamarca

Alianza Sena y Contraloría para formación en Cundinamarca

firmatoncerrocamacho

  • Permitirá intercambiar datos, estudios, informes y capacitación a funcionarios públicos
  • El proposito es evitar evasión de obligación con el FIC
  • Recursos son administrados por el SENA y Cámara Colombiana de la Construcción

Esta iniciativa permitirá aunar esfuerzos y recursos humanos, técnicos, tecnológicos y logísticos, para intercambiar datos, estudios, informes y capacitación a funcionarios públicos que sirvan de apoyo a las partes en cumplimiento de sus funciones misionales.

“De esta manera más particulares se pondrán al día y a la vez, recibirán orientación sobre su obligación con el Estado, esto redundará en que no se incurra en un detrimento patrimonial por no pagar la contribución al FIC, recursos destinados para la capacitación de jóvenes en el departamento”, señaló el Contralor de Cundinamarca, Ricardo López Arévalo.

Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

En 2015 el SENA recaudó recursos por cerca de 5.500 millones que garantizan financiación de programas de formación para el trabajo a partir de capacitación técnica, tecnológica y complementaria, en atención a necesidades de empresarios y mercados locales del sector en los 116 municipios del departamento.

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca

Según el director de la Regional Cundinamarca, Gustavo Adolfo Araque, “con este convenio esperamos duplicar el recaudo que hasta ahora se viene realizando, que permitirá ampliar nuestra cobertura y fortalecer el talento humano requerido por el sector con calidad y pertinencia”.

Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial

Esta contribución obligatoria que tienen a cargo empleadores del sector de la construcción, el cual quedó instituido bajo la resolución 1449 de 2012 y donde se específica pagos de un salario mínimo legal vigente, de acuerdo a la cantidad de empleados y cuya supervisión está a cargo de las alcaldías municipales.

Los recursos son administrados por el SENA con la asesoría de Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) y destinados a programas de formación con enfoque en el área de la construcción como Mampostería, Construcción de Estructuras en Concreto, Revestimiento en Pintura Arquitectónica, Construcción de Vías, Topografía, e Inspector de Construcción, Trabajo Seguro en Alturas, Interpretación de Planos, entre otros.

El año anterior el SENA formó en el departamento 7.297 aprendices en áreas afines a la construcción, en los programas de nivel de auxiliar 77, operarios 277, técnicos 957, tecnólogos 427 y en cursos especiales 5.559.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), durante 2015 el 46% del área total aprobada para construcción a nivel nacional fue de más 26.700 metros cuadrados, con énfasis especial en Bogotá (18,1%) y los departamentos Cundinamarca (14,1%) y Antioquia (13,8%).

En Cundinamarca municipios que han registrado más impacto por licencias de construcción aprobadas son Cajicá, Chía, Cota, Facatativá, Funza, Fusagasugá, Girardot, La Calera, Madrid, Mosquera, Sibaté, Soacha, Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá y Zipaquirá.

Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca

comunicado1

comunicado2

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto