Habitantes del municipio de Antioquia, grabaron el paso de un hipopótamo de gran tamaño por una de las vías del lugar
Esta es la segunda vez en menos de un mes en que se registra uno de estos animales por el corregimiento. Aunque no se registró ningún problema, las autoridades advirtieron el peligro que representan.
Contenido recomendado:
“A pesar de su aspecto bonachón y tierno, como lo pueden hacer ver algunas películas, es una especial, peligrosa, territorial, y que en cualquier momento puede tener un comportamiento impredecible y atacar a una persona”, explicó David Echeverri, coordinador de Bosques y Biodiversidad de la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare).
Los problemas que acarrea
Los hipopótamos pueden causar heridas graves o incluso la muerte, indicó el funcionario de Cornare. El experto explicó que estos animales utilizan la quebrada Doradal, que pasa cerca del corregimiento, como una especie de carretera para transitar en medio de sus exploraciones.
El pasado 4 de marzo, el Ministerio de Ambiente anunció que incluirá en la lista de especies invasoras a los hipopótamos. Esta decisión era esperada por un sector amplio de la comunidad científica, que ha alertado de los riesgos para los ecosistemas colombianos que implica la presencia de estos animales.
Lea: Cundinamarca: así rescataron un perezoso luego de estar tres días aferrado a cuerdas de energía
Según MinAmbiente, alrededor de 130 hipopótamos deambulan a lo largo del Magdalena. El estudio sobre el que se basa esta determinación “evidenció los riesgos ambientales por invasión del hipopótamo en ecosistemas estratégicos y que impactarían algunas especies nativas”.