El presidente Iván Duque confirmó que las autoridades de salud de Colombia detectaron la presencia de la variante Delta (B.1.617.2) en Colombia
Frente a esto, el primer mandatario destacó que se trata de un ciudadano en Cali, que viajó a Estados Unidos y presentó síntomas un día después. Al hacerse la prueba PCR se confirmó el contagio y a través de la secuenciación genómica, se confirmó que el contagio era producto de la variante Delta.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

“Otro de los elementos primordiales para evitar la propagación de esta y otras variantes está asociado con prevenir y evitar aglomeraciones y por lo tanto es fundamental combinar las medidas farmacológicas, como las vacunas, con las no farmacológicas, como el uso del tapabocas, evitar aglomeraciones, lavado de manos...”, resaltó el presidente Duque.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Al respecto, el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso, Señaló que dicha variante se ha detectado en 105 países, incluyendo 14 de América Latina y reiteró el mensaje del autocuidado y el cumplimiento de los protocolos: “Tenemos que ser más estrictos”.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Por otra parte, destacó que la vacunación es la mejor estrategia para reducir los impactos de este tipo de variantes y recordó que en este momento el país cuenta con disponibilidad de vacunas.
Lea Israel anuncia la primera vacuna en píldora contra el covid-19
“No hay razón para no vacunarnos, por favor, colombianos, vamos a los puntos de vacunación, aprovechemos este fin de semana y vacunémonos”.
Moscoso indicó además que esta detección se logra gracias al trabajo liderado por el Instituto Nacional de Salud (INS) y la red de investigación genómica en el país, que está integrada por 19 laboratorios ubicados en nueve departamentos del país.
Sobre esta detección, Martha Ospina, directora del Instituto Nacional de Salud (INS), manifestó que este caso “nos recuerda la importancia del aislamiento el cumplimiento de los protocolos”, pues permiten tener un control efectivo de las cadenas de contagio y minimizar la capacidad de propagación del virus.
Le interesa En Cundinamarca arranca vacunación anticovid para mujeres gestantes y personas entre 30 y 34 años de edad
Finalmente, el presidente destacó que afortunadamente la detección de esta variante se da en un momento de descenso de casos y decesos. “El mensaje es autocuidado, protección y avanzar en la vacunación”, concluyó.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
