El 19 de octubre se conmemora en todo el mundo el día para la lucha contra el cáncer de mama, una enfermedad que, pese a las campañas de sensibilización, está disparada en el país
Según la Cuenta de Alto Costo (CAC), que registra las atenciones dadas en el sistema de salud. En el 2018 el número de nuevos casos (6.348) aumentó 37 por ciento frente al 2017 (4.627), anotando que el incremento en el periodo anterior (2016) había sido de 16 por ciento, según estas estadísticas oficiales.
El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en Colombia, al punto que uno de cada cinco diagnósticos de neoplasias es sobre este tipo que afecta en el 99 por ciento de los casos a las mujeres.
Contenido recomendado:
En el 2018 fallecieron 2.522 mujeres por esta causa, algo así como siete cada día y 10 por ciento más que en el 2018, indica la CAC.
Según la oncóloga Sandra Díaz, del Instituto Nacional de Cancerología, ese dato pone en evidencia que el país está en deuda con miles de colombianas que no tuvieron una respuesta adecuada para confirmar los diagnósticos o para comenzar los tratamientos a tiempo.
Lea El cáncer de cuello uterino podría desaparecer en el 2100
Por ejemplo, según la CAC, uno de cada tres casos (34 %) detectados el año pasado en el régimen contributivo fue en estadios tardíos, cuando los tratamientos poco o nada pueden hacer para detener el avance del tumor. En el régimen subsidiado, que cubre a las personas más pobres del país, la mitad de los pacientes estaba en esa condición, es decir, más allá de los estadios I y II.