En Colombia: pico epidemiológico por virus de la influenza

En Colombia: pico epidemiológico por virus de la influenza

¿Sabe usted cuáles son los síntomas, por qué es importante la vacuna y cómo diferenciar la influenza de una gripa normal?

psicoterapiaintegral


Es una enfermedad severa que aparece con fiebre muy alta, dolor muscular y muy intenso dolor de cabeza, diferente a esa congestión típica de la gripa corriente.

Según el Instituto Nacional de Salud, en el país este año han sido reportados 162 casos, de los cuales el 24 por ciento se han registrado en Bogotá.

Lea Prueban con éxito pastillas que cura la gripa

No confunda la influenza con gripa:

Si bien la influenza, la gripa y el resfriado son enfermedades respiratorias y manifiestan síntomas similares, todas son diferentes.

El virus de la influenza conlleva a complicaciones respiratorias como neumonía y bronquitis, entre otras. Además de que se caracteriza por generar brotes pandémicos; es decir, por zonas específicas.

Los síntomas:

Los síntomas pueden aparecer hasta cuatro días después de que el virus entra en el cuerpo, los signos característicos son la fiebre súbita, escalofríos, tos, dolor de garganta, afecciones nasales y respiratorias, dolores musculares, malestar general, dolor de cabeza y fatiga.

El padecimiento se caracteriza por ser de fácil propagación, ya que se transmite a través de los fluidos que se expulsan al toser, estornudar y hablar, los cuales quedan en el aire o en objetos con los que se tenga contacto.

El virus puede durar hasta 72 horas en superficies de madera, en tejidos como bufandas y en objetos de metal. Los niños pueden propagar el virus más fácilmente.

Le sugerimos Japón: Autorizan un medicamento que mata al virus de la gripe en 24 horas

La OMS recomienda:

  • Lavarse las manos frecuentemente.
  • Mantener una buena higiene respiratoria, cubriéndose la boca y la nariz al toser o estornudar con pañuelos y desechándolos.
  • Autoaislarse rápidamente en caso de malestar, fiebre u otros síntomas gripales.
  • Evitar el contacto con personas enfermas.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

megbmusicp

 

abogado

 

nectar


Servicio social


alvaro duran

Contacto