Colombia solicita a Alemania la devolución de dos máscaras indígenas

Colombia solicita a Alemania la devolución de dos máscaras indígenas


La Cancillería de Colombia informó que el país pidió a Alemania la restitución de dos máscaras que pertenecen a la comunidad indígena kogui, o kággaba, de la Sierra Nevada de Santa Marta, que actualmente se encuentran en el Museo Etnológico de Berlín.

"Se trata de objetos con un trasfondo ritual que siguen siendo sagrados para los kogui", dice el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

El presidente de la fundación alemana de Patrimonio Cultural Prusiano (SPK), Hermann Parzinger, manifestó que, luego de haber estado en contacto con los representantes de la Organización Gonawindúa Tayrona —la institución legítima que representa al pueblo kággaba— y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), las autoridades colombianas han solicitado la restitución de las piezas.

Lea: Italia devuelve a México 30 piezas prehispánicas

Al respecto, expresó su esperanza en que pronto aclaren las cuestiones pendientes "para encontrar una solución adecuada para Colombia y los kogui".

Entretanto, la embajadora de Colombia en Alemania, Yadir Salazar Mejía, dijo que el retorno de las máscaras es "un asunto de importancia fundamental".

Agradeció la "actitud abierta y las conversaciones constructivas" de Parzinger y otros representantes alemanes, lo que le hace confiar en que "las máscaras pronto estarán en Colombia en su lugar de origen con los kogui".

De acuerdo con el texto de la Cancillería, las máscaras fueron adquiridas en 1915 por Konrad Theodor Preuss, etnólogo y conservador del Museo Real de Etnología, institución predecesora del Museo Etnológico de Berlín.

Entre 1913 y 1919, en sus expediciones a Colombia, Preuss recolectó más de 700 objetos, de los que se conservan unos 440 en el Museo Etnológico.

Pin It

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

megbmusicp

 

abogado

 

nectar


Servicio social


alvaro duran

Contacto