Colombia otorgará nacionalidad a hijos de migrantes venezolanos nacidos en ese país, una medida humanitaria que resalta en medio del clima de endurecimiento de las políticas migratorias en otras partes del hemisferio
Esa decisión le otorgará pasaportes colombianos a los bebés nacidos de padres venezolanos en territorio colombiano desde agosto de 2015 hasta agosto de 2021, lo que les facilitará el acceso a la educación y la atención médica.

Las cifras
Más de cuatro millones de venezolanos han huido del país en los últimos años para escapar de la escasez de alimentos, apagones e hiperinflación causada por el catastrófico colapso económico durante el gobierno de Nicolás Maduro.
Esta es la mayor crisis migratoria en la historia de la región, según las Naciones Unidas. Por su parte, Colombia ha soportado la peor parte del éxodo, recibiendo cerca de 1.4 millones de venezolanos, según el gobierno colombiano.
Lea Zipaquirá, Chía y Facatativá, municipios que más registran población venezolana
En páises coomo Ecuador y Brasil, multitudes de residentes atacaron algunos refugios para migrantes porque se sentían invadidos. Algunos países, incluidos Perú y Chile, han endurecido los requisitos de entrada para los venezolanos en el último año, para proteger los salarios locales y evitar violentas reacciones populistas.