Muchas familias están preguntado de dónde sacarán recursos para asumir los gastos que vienen con el nuevo año y que incluyen –además de los impuestos, el arriendo y las matrículas– los servicios públicos etc
El Dane revela que el monto promedio de pago por los servicios es, aproximadamente, de 548.000 pesos, mientras que el gasto por comunicación e información es de 81.000.
Ahorro del gas
Al cocinar se recomienda tapar las ollas para que la cocción sea más rápida y se ahorre combustible. Del mismo modo, al usar la estufa se debe verificar que la llama sea de un tamaño similar al del recipiente, ya que con uno más pequeño se pierde energía y uno más grande genera problemas en la combustión.
Sin deperdicio de agua
Reducir el tiempo en la ducha, evitar lavar vehículos y pisos con manguera. A estos les suma la revisión, también mensual, del buen funcionamiento del flotador del tanque principal –en el caso de las casas– y limpiarlo dos veces al año.
Energía
No deben abrir ni cerrar la nevera constantemente. Es esencial, además, que se ubique lejos de fuentes de calor como la estufa, porque se crea un intercambio de temperaturas que genera más consumo.
Desconecte los cargadores de celulares y electrodomésticos sin usar.
Reúna la mayor cantidad de ropa a la hora de planchar; lo ideal es hacerlo una sola vez a la semana, primero, con la ropa delgada; luego, con la más pesada y, al finalizar, apagar la plancha y usar el calor residual en las últimas prendas.
...Y el internet
Para economizar en internet y telefonía los usuarios deben evaluar sus necesidades de conectividad, comunicación y entretenimiento.
Así, contratarán solo los servicios que utilizarán. Una opción –quizás la más usada– es acceder al paquete que incluye internet, televisión y telefonía fija. También sugiere configurar el celular con la opción de ahorro de datos, pues aplicaciones como Facebook, Youtube e Instagram consumen más.