Pese a los esfuerzos por parte de los animalistas y la Administración Municipal con campañas pedagógicas y esterilizaciones; el problema del aumento de perros callejeros continúa
El crecimiento desmedido del municipio ha generado problemáticas relacionados con la calidad de vida de la fauna doméstica. Entre ellos el abandono, maltrato, caninos y felinos sueltos en vías públicas y el mal manejo de desechos en calles del municipio. Lea En Zipaquirá: niña fue atacada por un grupo de perros
Barrios como Barandillas, Prados del Mirador, San Miguel, San Gabriel, la Granja entre otros, son zonas donde más animales abandonados o con mala tenencia se observa.
En muchos casos estos animales no son abandonados, pero si son víctimas de la mala tenencia de sus propietarios pues siempre están deambulando por el barrio sin ningún control, poniendo en riesgo nos solo sus vidas sino también la de los ciudadanos. Le interesa Histórico: proyecto ciudadano busca establecer política pública de protección y bienestar de fauna doméstica en Zipaquirá
Pese a los esfuerzos de los lideres ambientalistas y veterinarios de la ciudad quienes hacen todo su esfuerzo por protegen estos animales, cuidarlos y buscar familias responsables para ellos; así como su interés por esterilizarlos como el caso de la Corporación Salva quienes el pasado 20 de mayo en una brigada de salud lograron desparasitar a 107 animales; así como las continuas campañas para recoger fondos y esterilizar animales en abandono en las zonas más vulnerables de Zipaquirá. El problema continua.
Tenencia responsable de animales
Cuando decidimos adquirir una mascota es necesario tener conocimiento que estos dependen del ser humano y son los propietarios o tenededores quienes deben asegurar su bienestar y supervivencia; por lo que es necesario satisfacer sus necesidades básicas, a saber:
- • Alimentación
• Espacio y protección de las condiciones ambientales
• Limpieza y desinfección del lugar donde habita la mascota
• Cuidados sanitarios
• Cariño y respeto
Un dueño responsable nunca:
- Abandona a su mascota
- Permite que deambule libremente en la calle
- Permite que se alimente de basura o desperdicios
- Permite que se reproduzca descontroladamente
Un dueño responsable evita que su mascota pueda transformarse en un riesgo para la salud de la familia, vecinos, otros animales o el ambiente.
A nivel sanitario son de gran importancia los siguientes aspectos:
- • Mantener sólo el número de mascotas que pueda cuidar responsablemente
• Vacunar a su mascota una vez al año siguiendo un esquema de vacunación certificada y dirigida por un médico veterinario
• Desparasitar regularmente a la mascota según el criterio de un médico veterinario.
Para la tenencia de animales de producción es necesario tener en cuenta:
- • El predio debe disponer de agua a voluntad, de buena calidad y en condiciones higiénico sanitarias adecuadas.
• Evitar maltrato, estrés, dolor y miedo de los animales, mediante un manejo adecuado.
• No usar en el manejo de los animales, instrumentos que puedan causar lesiones ó sufrimiento.
• Las instalaciones para atención y manejo de los animales, deben ofrecer un entorno eficiente y seguro para estos y los operarios.
• En confinamiento y estabulación, los animales deben disponer de espacio suficiente, para manifestar su comportamiento natural
Recuerde este próximo miércoles 27 de junio es jornada de esterilización