El domingo 9 de julio se llevó a cabo en el Concejo Municipal de Zipaquirá la exposición del proyecto ciudadano que busca establecer una política pública que permita la protección de la fauna doméstica en el municipio
El problema que enfrenta Zipaquirá
El crecimiento desmedido del municipio ha generado problemáticas relacionados con la calidad de vida de la fauna doméstica. Entre ellos el abandono, maltrato, caninos y felinos sueltos en vías públicas y el mal manejo de desechos en calles del municipio.
Contenido recomendado:
Barrios como Barandillas, San Miguel, San Gabriel, la Granja entre otros, reportan ser la zona donde más animales mueren por atropello, casos de abandono, envenenados y actualmente abusados sexualmente.
Otros problemas que identifican los grupos ambientalistas del municipio es el incremento de felinos en tejados, el desconocimiento de la fauna silvestre, presencia de galleras y peleas de caninos potencialmente peligrosos, agresión de animales por arma blanca y el uso de equinos para transporte de tracción animal.
Adicional a esto, se cuenta con un solo policía ambiental que debe cubrir a cinco municipio. No existe un plan de emergencia y atención para los animales, no existe un ente gubernamental encargado de la protección y cuidado animal y aunque la junta defensora está conformada no actúa frente a las distintas problemáticas que presenta en municipio.
Como si fuera poco, nos se cuenta con investigación o estudios sobre las problemáticas que está enfrentando el municipio relacionados con la tenencia de animales y el incremento de fauna callejera en Zipaquirá
Por tal razón un grupo de ciudadanos, entre ellos líderes ambientalistas, veterinarios y habitantes que sufren con el maltrato animal, iniciaron en el 2016 un proyecto que busca establece la política pública de protección y bienestar integral de la fauna doméstica en Zipaquirá. ,
Qué sigue con este proyecto
Tras ser presentada al concejo de Zipaquirá, esta deberá ser aprobada por la Registraduria y se contará con un plazo de mínimo seis meses para conseguir como mínimo 10.000 firmas del censo electoral municipal vigente para su aprobación. Posteriormente entrará en debate ante el Concejo.
De esta manera los líderes animalistas convocan a la ciudadanía a conocer más del proyecto y apoyar esta causa que permitirá reconocer a los animales como eres sintientes, defenderlos y mejorar considerablemente su cálida de vida.