Diferentes entidades a nivel nacional, asisitieron a la audiencia pública en el Tribunal de Cundinamarca
La CAR, la Policía Nacional, el Ministerio de Defensa, Ejército Nacional, Secretaría Distrital de Ambiente, Fiscalía General de la Nación, fiscales designados para la investigación de los delitos contra los recursos naturales y el medio ambientey alcaldes pertenecientes a la Cuenca Hidrográfica del Río Bogotá, asistieron a la audiencia pública convocada por la magistrada Nelly Villamizar; con el fin de dar a conocer las acciones que se han desarrollado y que faltan por ejecutar para la descontaminación del recurso hídrico del Río Bogotá.
Dentro de los temas tratados se destacan los lavaderos de arena, la disposición inadecuada de escombros, algunos de los ejemplos expuestos fue (humedal Tierra Blanca) donde la alcaldía de Soacha solicitó que se pueda judicializar esta clase de delitos, ya que en municipios como Tocancipá no se está cumpliendo con los planes de manejo ambiental en más de siete minas.
Según el fallo para recuperar el Río Bogotá, hay acciones a corto, mediano y largo plazo que deberán ejecutarse en beneficio de la cuenca hidrográfica a cargo de 50 entidades públicas y privadas, por lo que se debe seguir al pie de la letra el cumplimiento acordado durante el proceso.
La magistrada Nelly Villamizar solicitó que se refuercen los operativos para mitigar la contaminación que algunos siguen ejecutando sin ninguna prelación.