Plan Nacional de Desarrollo reduce inversiones en cuencas alta y baja del Río Bogotá

Plan Nacional de Desarrollo reduce inversiones en cuencas alta y baja del Río Bogotá

El artículo 172 del Proyecto de Ley por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”, estipula que los recursos destinados para la recuperación ambiental del Río Bogotá deben ser usados solamente en la financiación de los proyectos de recuperación y saneamiento de la cuenca media del Río


Ante esto, el director de la CAR, Néstor Guillermo Franco, manifestó su preocupación teniendo en cuenta que el mencionado artículo modificaría la normatividad vigente y dichos recursos, que llegan a la autoridad ambiental, solo puedan ser usados en el saneamiento de la cuenca media, que va desde la vía Suba – Cota hasta el Salto del Tequendama.

Lea ¿Tiene llaves que no utilice? Dónelas para construir la primera escultura en el Parque Lineal del Río Bogotá

Esto dejaria por fuera las obras de la cuenca alta, que va desde el municipio de Villapinzón hasta el Puente de la Virgen en Cota, y de la cuenca baja que va desde el Salto del Tequendama hasta el municipio de Girardot; e ignorándose que el Río Bogotá es un ecosistema que tiene que tratarse de manera integral como cuenca.

Le sugerimos 10.000 árboles sembrados en la cuenca del Río Bogotá

La propuesta que hace la CAR para la modificación del artículo presentado por el Gobierno Nacional, es la siguiente:

ARTÍCULO 266. INVERSIONES PROGRAMA DE SANEAMIENTO DEL RÍO BOGOTÁ. Para el caso de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), el 50% de los recursos que, conforme a lo señalado por el artículo 44 de la Ley 99 de 1993, sean producto del recaudo del porcentaje o de la sobretasa ambiental al impuesto predial y de otros gravámenes sobre la propiedad inmueble de Bogotá, D.C., incluidos sus intereses y sanciones, se destinarán para la financiación de los proyectos de adecuación hidráulica, ampliación, construcción y optimización de las plantas de tratamiento de aguas residuales u otros proyectos de saneamiento o educación ambiental a desarrollar en cualquiera de las cuencas integrantes del río Bogotá, en jurisdicción de la CAR Cundinamarca.

Dicha proposición modificatoria ya fue presentada ante la magistrada Nelly Yolanda Villamizar, el pasado 11 de marzo.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto