El Grupo Energía de Bogotá (GEB) respondió frente a la demanda que interpuso la comunidad de Zipacón, Cachipay y Anolaima en Cundinamarca por un megaproyecto que afectaría el bosque de niebla de la zona .
Según la comunidad, el GEB no realizó el proceso de socialización para realizar este proyecto que planea instalar torres eléctricas en veredas sin el permiso de los habitantes y con afectaciones al ecosistema de la zona. Sin embargo, Silvina Vanegas, líder Ambiental de Enlaza del Grupo Energía Bogotá, afirma que todo se realizó conforme a la norma.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

“Nuestra responsabilidad y en nuestro ejercicio como garantes en un territorio, hemos acompañado desde el 2015 diferentes tipos de espacio. Hemos resuelto inquietudes y hemos logrado tener una comunicación en la mayoría de los casos para resolver problemáticas y preguntas que se dan en relación a los impactos que trae un proyecto de energía como este”, precisó Vanegas.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
La líder ambiental del GEB también afirma que la empresa cumplió con todas las licencias ambientales para este proyecto y que el gerente del Grupo Energía de Bogotá Juan Ricardo Ortega nunca se ha negado a reunirse con la comunidad.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Por último, la empresa asegura que nunca ha dilatado el proceso de socialización del proyecto y precisa que siempre han tenido las puertas abiertas a las inquietudes de la comunidad de Zipacón, Cachipay y Anolaima en Cundinamarca.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
