Descubren en Cundinamarca nueva especie de salamandra

Descubren en Cundinamarca nueva especie de salamandra

Descubrieron una nueva especie de salamandra en Cundinamarca recientemente. El hallazgo se dio en el municipio de Bojacá y el anfibio fue bautizado por los especialistas como Bolitoglossa muisca.

De acuerdo con Empresas Públicas de Medellín (EPM), la nueva especie fue descubierta en predios de la entidad ubicados en Bojacá, Cundinamarca.

Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Específicamente, la Bolitoglossa muisca estaba en el área protegida regional ‘Distrito de Manejo Integrado Cerro Manjuí – Salto del Tequendama’, según reportó la entidad.

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca

Los expertos descubrieron la nueva especie de salamandra en medio de las actividades de ejecución del convenio que EPM firmó con la Fundación Natura, en el que trabajan por mejorar el estado de los bosques nubosos remanentes de la región del Tequendama, en Cundinamarca.

Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial

Aunque el género más grande y diverso de salamandras es Bolitoglossa, en América sólo se han registrado y catalogado cerca de 138 tipos de esta especie, entre el noreste de México y el centro de Bolivia, de las cuales 24 pertenecen a Colombia. Sin embargo, en el último siglo sólo se han registrado siete, el resto son descripciones anteriores a 1973.

Desde EPM también resaltaron que con este hallazgo se reafirma la necesidad de proteger los hábitats donde se encuentran las salamandras ‘lengua de hongo’ o ‘sin pulmones tropicales’, como se les conoce comúnmente, porque están amenazadas por la deforestación y la tala de bosques.

“Con base en nuestros resultados y observaciones de campo, creemos que esta especie debe ser considerada como en peligro de desaparecer, según los criterios de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza dado su pequeño rango conocido”, afirmó Yeny Rocío López Perilla, licenciada en ciencias naturales y educación ambiental, una de las cuatro integrantes del equipo de investigadores que participaron en la descripción de la especie.

Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca

comunicado1

comunicado2

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto