El proyecto de ley tiene por finalidad promover la siembra obligatoria de árboles en todo el territorio nacional, como estrategia de conservación y protección de ecosistemas
La iniciativa ya fue radicada en el Congreso de la República para que surta su trámite legislativo que consiste en cuatro debates y en la firma del presidente, conocida como la sanción presidencial.
La iniciativa también es promovida por el senador Mauricio Lizcano y exgobernador del Tolima, Ariel Armel Arenas quien señaló: “Es necesario que toda nuestra sociedad se sume, con patriotismo, a esta hermosa campaña para hacer de Colombia un bosque”, cuenta con la asesoría del profesor Paolo Lugari quien hace más de cuarenta años fundó el Centro las Gaviotas en el departamento del Vichada.
La iniciativa dice: “Quien cumpla este deber promoviendo la siembra de árboles y mantenimiento de bosques en todo el territorio nacional será reconocido por las autoridades”.
Por ello, quien siembre árboles bajo condiciones de establecidas por el Jardín Botánico recibirá un paz y salvo ambiental, que consiste en un certificado expedido por las autoridades ambientales territoriales.
Con ese documento, por ejemplo, quien siembre un árbol el año inmediatamente anterior será preferido en la lista de elegibles para un empleo de carrera del Estado en caso de igualdad en puntaje, entre otros beneficios.
Mientras tanto, las autoridades facilitarán y estimularán la siembra, es decir, las instituciones educativas, y en general los establecimientos públicos, tendrán la obligación de promover siembra y conservación de árboles, como una manera de contribuir a la protección del medio ambiente.
Fuente: ElCampesino.com