El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal de Bogotá (Idpyba) y el Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca (Ipybac), en articulación con el gremio de guarderías, hoteles y colegios que prestan servicios para animales trabajan en la construcción de lineamientos para la regulación de esta actividad
Este protocolo sería el primer documento oficial de esta naturaleza emitido en Latinoamérica, con la participación conjunta de entidades públicas y los encargados de la prestación de servicios para los animales.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Por ello, más de 130 personas que ejercen esta actividad económica fueron convocadas para participar en su construcción, que asistieron de manera presencial y virtualmente, con el fin de elegir a ocho integrantes del gremio que los representarán para discutir y acordar los detalles del documento que espera presentarse en el mes de julio.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Serán elegidos dos representantes de Bogotá, uno por parte de las guarderías urbanas y otro de las rurales (campestres) y, del nivel departamental, tres personas que representarán a las asociaciones campestres.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
“Estamos muy felices de los resultados que tuvimos de la primera reunión entre operadores de servicios caninos como colegios, guarderías y hoteles, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal de Bogotá y nuestro instituto, para construir esos protocolos, ese lineamiento para hacer estas operaciones. Es importante mencionar que hay más de 100 empresas de servicios para caninos en Cundinamarca ubicadas en las provincias de Almeidas, Gualivá, Sabana Centro y Sabana Occidente, así que para nosotros es muy importante construir todos estos lineamientos con grandes resultados”, señaló Margarita Ramírez, gerente del Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca al cabo de la reunión.
Diferentes expertos en bienestar animal de talla nacional e internacional han venido asesorando la creación de este protocolo, que contiene varios capítulos destinados a establecer las obligaciones que deben cumplir los tenedores o cuidadores de los animales, así como los de los establecimientos que presten servicios, el personal que trabaje en ellos y que tenga contacto con los animales, los médicos veterinarios y los conductores de los vehículos para su desplazamiento.
De igual manera, se emitirá información sobre los requerimientos para las instalaciones, el plan sanitario, el proceso para el manejo y cuidado de los animales, condiciones de transporte, manejo de situaciones de emergencia y sobre los documentos o soportes que deberán tener en cuenta para la legalización de los servicios, entre otros temas.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
