Con estos operativos los municipios buscan restablecer los derechos de estos ciudadanos en especial en los niños que en muchos de los casos se encuentran trabajando en las calles
Zipaquirá
El pasado martes 27 de agosto el Secretario de seguridad y convivencia ciudadana de Zipaquirá, en el Coronel (r) Luis Felipe Valencia, a través de las redes sociales de la Alcaldía del municipio dio a conocer los operativos que se viene realizando sobre el perímetro del municipio en compañía de Migración Colombia, Secretaria de Gobierno, Secretaría de Familia, ICBF, comisaria de familia y Policía Nacional.

Lea Zipaquirá, Chía y Facatativá, municipios que más registran población venezolana
El municipio realiza controles, en especial con los extranjeros en el municipio, quienes están utilizando a los niños y niñas en actos delincuenciales,
Por otra parte, dio a conocer algunas capturas que se han realizado en el barrio San Rafael. Con delincuentes que se dedicaban al tráfico de estupefacientes. Actualmente, los bandidos se encuentran en disposición de las autoridades competentes.
Los operativos buscan trabajar en pro de la seguridad del municipio pues se ha visto afectado por delincuentes extranjeros, quei9nes a través de estos operativos serán deportados.
En Chía
En el municipio se realizó una reunión para determinar la manera de judicializar aquellos que no cumplen con la norma colombiana. Recordemos que, a la fecha en el país, según Migración, hay -por ejemplo- 1 millón 400 mil de los cuales 6 millones 600 mil están de manera irregular.
Le interesa A 24.000 hijos de migrantes venezolanos se les otorgará nacionalidad colombiana
De esta manera el pasado jueves 22 de agosto se realizó una reunión en la Ciudad de la Luna, con la presencia de siete municipios de Sabana Centro, Policía Nacional, Ejército, CTI, Fiscalía, alcaldía de Chía y Migración Colombia, en la que se determinó que el extranjero que delinque en Colombia deberá estar en prisión.
“El ciudadano extranjero que no cumpla con la normatividad vigente se debe ir del país y el que cometa cualquier tipo de delito deberá estar en una cárcel en Colombia”, aseguró Henry Corredor Director Regional Migración Colombia.
Así las cosas, el procedimiento, en caso en el que un extranjero este indocumentado o se encuentre cometiendo un delito, deberá ser llevado a la estación de policía para luego comunicarse con Migración Colombia quien determinará su situación.
Por otra parte, los operativos en Chía con Migración Colombia continuaran durante los próximos meses de manera casi permanente exigiendo que los extranjeros tengan el Permiso Especial de Permanencia (PEP), documento de identidad y pasaporte.