La multinacional suiza Roche presentó en Cota (Cundinamarca) su nueva megaestructura. En medio de un ambiente verde, propio de la zona rural del municipio, en inmediaciones de Siberia y en la vía que conduce a Tenjo y Tabio, la compañía le presentó a Colombia y a Latinoamérica una nueva locación con múltiples innovaciones. Con ella pretenden consolidar procesos que terminen ayudando al paciente colombiano a acceder a los medicamentos.
Según la compañía, el nuevo centro de distribución contó con una inyección económica de 40 millones de dólares que permitirá almacenar en Cota medicamentos para pacientes que sufren de atrofia muscular espinal y otros relacionados con pacientes que necesitan atención en hemofilia, oncología, enfermedades huérfanas, así como cáncer de mama y de cuello uterino, principalmente. El objetivo, se explicó, es que la inversión sea de 240 millones de dólares durante los próximos cinco años, incluyendo más medicamentos y generando nuevas tecnologías y alternativas de sinergia con las compañías que trabajan en el sector salud de Colombia.

Roche anunció que, tan solo con el estreno del centro de distribución, albergará 46 tipos de medicamentos en áreas como cáncer de mama, así como pruebas diagnósticas para hacerle frente a enfermedades como el cáncer de cuello uterino. Ahora bien, no se tratará de una megatienda para que el paciente se acerque y las adquiera. Se trata de un puesto estratégico de distribución para llevar los medicamentos a 1.200 puntos de distribución, entre los que se cuentan Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), así como Entidades Promotoras de Salud, laboratorios, entre otros.
Rodrigo Gómez, gerente general para Roche Diagnóstica, destacó que esta nueva locación utilizó inteligencia artificial para articular “la minería de datos” involucrados en una operación de estas características. Por ejemplo, señaló, para una optimización de la llegada de las medicinas a zonas francas y de ahí a diversos puntos de la geografía nacional.