CAR desmiente extracción de material para Metro de Bogotá señalando protección ambiental para San Francisco Cundinamarca

CAR desmiente extracción de material para Metro de Bogotá señalando protección ambiental para San Francisco Cundinamarca

plantonambiental

El pasado 18 de octubre en el Salón de la Divina Misericordia en San Francisco, Cundinamarca, durante una reunión que se organizó con líderes ambientalistas, administración municipal y la comunidad en general para tratar el tema de la explotación minera que según varios habitantes se busca realizar en esta zona del municipio

El testimonio de la funcionaria jurídica de la alcaldía de San Francisco

“Lo que escuchamos ese día allí era que ellos necesitaban rápido entrar al terreno porque necesitaban vender material para la construcción del Metro y que eso lo necesitaban rapidito. Pidieron muchas citas para hablar con el señor alcalde, a mí me abordaron si me podían encontrar en Bogotá, nunca me presté para nada. El afán de ellos es que ya están haciendo la licitación para el contrato de construcción del Metro y por eso es que necesitan hacerlo rápido”, declaró la mujer durante una reunión con delegados de entidades ambientales, la Alcaldía del municipio y comunidad.

La CAR responde y se compromete pública y jurídicamente con San Francisco

Frente a estas declaraciones que se hicieron de manera pública ante el pueblo san franciscano; el director de la Regional Gualivá de la CAR, Carlos Andrés Serrato en entrevista con el medio de comunicación de la Gobernación de Cundinamarca El Dorado Radio expresó: “que no hay ninguna posibilidad de que haya perjuicios ecológicos, y que no hay ni habrá labores extractivas en ese lugar”.

“Al día de hoy, en esta zona de San Francisco ese título minero no se encuentra habilitado, no se encuentra en funcionamiento. Nosotros hemos hecho los seguimientos respectivos para poder hacer todo lo que la Ley nos enmarca para poderle hacer el archivo a la licencia debido al no cumplimiento de la resolución que fue otorgada”, indicó Serrato.

Nada de extracción minera

Según Serrato, pese a que la licencia está en vigor, la explotación no está activa en la zona y no hay ninguna posibilidad de que haya extracción porque el tiempo estipulado para la fase exploratoria no se cumplió. Además, sostuvo que se han realizado los seguimientos respectivos por parte de la CAR y se están tomando las decisiones jurídicas del caso.

“La resolución de la licencia le dio un tiempo estipulado para que se hicieran las fases exploratorias, la cual no se cumplió. Por tanto, en cumplimiento de la norma, la ley y la resolución, no se está cumpliendo lo que se le otorgó. La corporación está tomando decisiones jurídicas frente a la situación, la cual va a ser positiva para la región y para toda la comunidad”, aclaró el funcionario.

Los estudios científicos del Instituto Humboldt

Según el análisis del Instituto Humboldt, allí habitan 117 especies de aves, entre águilas, tangaras, colibríes endémicos y aves migratorias, junto a armadillos, picures, ardillas rojas, y hasta tigrillos. Recientemente se descubrieron tres nuevas especies de ranas en este lugar y su flora es importantísima, pues hay árboles como robles, sapás, cauchos, tunos y orquídeas, todo este ecosistema es de enorme importancia no solo para San Francisco, sino para todos los habitantes de la región del Gualivá de la cual dependen sus fuentes hídricas.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto