- El viernes 2 de diciembre el gremio de taxistas realizó un plantón frente a la Alcaldía Municipal
- La incertidumbre crece pues las entidades gubernamentales no se pronuncian y los taxistas temen por su sustento
Desde el pasado 29 de noviembre el Concejo Municipal debatía la autorización de motocarros para el servicio de transporte turístico; proyecto presentado por Lizeth Lorena Algarra Gómez hermana de la Directora de Desarrollo Agropecuario María Angélica Algarra Gómez, quien según los concejales, presentaron un oficio de un párrafo en el cual se solicitaba la implementación de motocarros que se estacionarían en el Parque de la Esperanza, junto con una carpa y sala de espera para los turistas.
Sin embargo, la realidad es otra pues esta empresa fue presentada ante el Registro Nacional de Turismo como agencia de viajes, más no como servicio de transporte turístico, dejado entre dicho la seriedad y responsabilidad de esta organización.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Por otra parte, el alcalde Luis Alfonso Rodríguez en un comunicado que dio a conocer en sus redes sociales oficiales, expresa que no está de acuerdo con el uso de mototaxis y que no autorizará esta petición sin embargo, lo que se debatía el 29 de noviembre no era el uso de este medio de transporte sino de motocarros, que además están justificados pues eran para el servicio turístico, el mandatario tampoco se refirió al tema de la funcionaria y su hermana que están involucradas en esta solicitud, ni de generar una reunión con el gremio de taxistas para contemplar soluciones frente a esta problemática. Lea El negocio familiar de funcionarios de la Alcaldía que pone en vilo al gremio de taxistas de Zipaquirá.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Por su parte, el concejal Eduard Sarmiento y el gremio de taxista convocaron a un plantón que se llevó a cabo en el parque principal de la ciudad, en donde los taxistas dieron a conocer su incertidumbre e inconformismo por este nuevo medio de transporte, que podría además de generar caos vehicular, un detrimento en la calidad de vida de este sector. Le puede interesar Alcaldía de Zipaquirá responde frente al tema de los motocarros.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Pese a que la administración municipal no autorizo ni apoyo esta protesta que se dio pacíficamente en horas de la mañana del viernes 2 de diciembre, y se culpó a 5 concejales del municipio de generar desorden e intranquilidad en los ciudadanos a través de estas manifestaciones, los taxistas salieron a las calles buscando dar a conocer la problemática que podrán enfrentar en caso de que se autorizara este nuevo modelo de transporte público.
*Fotografías tomadas de Edgar Castillo Morales & Eduard Sarmiento
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
