- En Zipaquirá no existe un plan de movilidad serio
- El proyecto es presentado por un familiar de la Directora de Desarrollo Agropecuario
- Incertidumbre en los taxistas por posible implementación de motocarros en el municipio
El pasado sábado 26 de noviembre varios Concejales del Municipio dieron a conocer la incertidumbre del gremio taxista de Zipaquirá por la posible implementación de motocarros. Como parte de control político que efectúa el Concejo, se realizó un debate el martes 29 de noviembre en donde fueron invitados el Alcalde del municipio, La Secretaría de Transporte y Movilidad; así como también la Secretaría de Desarrollo Económico y Directora de Turismo.
A este debate solo asistió La Secretaría de Transporte y Movilidad.

La empresa: ¿agencia de viajes o transporte turístico?
Este proyecto que fue presentado por Lizeth Lorena Algarra Gómez hermana de la Directora de Desarrollo Agropecuario María Angélica Algarra Gómez, quien según el Concejo de Zipaquirá, presentaron un oficio de un párrafo en el cual se solicitaba la implementación de motocarros que se estacionarían en el Parque de la Esperanza, junto con una carpa y sala de espera para los turistas.
Esta empresa presentó un oficio sin membrete, sin un proyecto claro y serio sobre turismo; la organización fue registrada el 11 de agosto de 2016 en el Registro Nacional de Turismo como agencia de viajes, sin embargo en la solicitud presentada en la Administración Municipal, esta se dio a conocer con un nombre distinto y adicionalmente como empresa de transporte turístico.
“Zipaquirá no cuenta con un plan de movilidad y este tipo de medio de transporte solo generaría más caos en la ciudad” afirma el Presidente del Concejo Fabián Rojas en su intervención en la Corporación.
El problema de los motocarros en la movilidad
Varios lugares de Colombia se han visto afectados seriamente en su movilidad por este fenómeno, principalmente porque es una alternativa de transporte insegura, adicionalmente reduciría considerablemente el número de pasajeros que tomarían los transportes públicos como busetas o taxis.
Cabe mencionar que el Ministerio de Transporte sí ha homologado vehículos tipo motocarros para prestar el servicio público de transporte, mediante el Decreto 4125 de 2008.
Pero el Decreto 4175 de 2008 expresa que este servicio solo podrá prestarse en municipios con población inferior a 50 mil habitantes. Según este documento Zipaquirá no aplicaría para este tipo de transporte. El Decreto aquí
Frente a la controversia de muchos de los habitantes de Zipaquirá que cuestionan el servicio de transporte de los taxis que según ellos en algunos casos es ineficiente y que defienden la implementación de este transporte alternativo, el Concejo hace un llamado a los taxistas para que trabajen por un buen servicio a la comunidad.
Del mismo modo, la preocupación de los taxistas consiste en que este medio de transporte que en un principio es para fines turísticos, posteriormente permeará a la ciudadanía generando caos en la movilidad y una clara disminución de ingresos en los trabajadores del transporte público.
Finalmente se espera que el Alcalde de Zipaquirá Luis Alfonso Rodríguez se pronuncie frente al tema e igualmente se reuna con el gremio de taxistas para darle solución a este problema.