El próximo domingo 26 de agosto la ciudadanía podrá votar la Consulta Nacional Anticorrupción y tiene como objetivo bajarle el salario a los congresistas, e implantar otras medidas para castigar a los corruptos
La Ciudad de la Sal no ha sido la excepción y desde hace varios meses se viene realizando una campaña pedagógica para que los zipaquireños conozcan la Consulta Anticorrupción y salgan a votar 7 veces sí este próximo 26 de agosto.

Líderes como el concejal Fabián Rojas del Partido Verde, el concejal Eduard Sarmiento del Polo Democrático y candidatos a la alcaldía como Wilson García entre otros ciudadanos se han tomado varios sectores de la ciudad para dar a conocer esta consulta popular. Lea Líderes sociales de Zipaquirá promueven Consulta Anticorrupción
Se espera que el próximo 26 de agosto en Zipaquirá salgan a las urnas los 80.570 habitantes habilitados para votar.
Los 7 mandatos de la Consulta Anticorrupción, impulsada por la Alianza Verde, son los siguientes:
- Bajar el salario a los congresistas y altos funcionarios.
- Quitar los beneficios de cárcel especial a corruptos y prohibirles contratar con el Estado.
- Contratación transparente con pliegos tipo en todo el país (hoy solo hay pliegos tipo en infraestructura).
- Presupuestos públicos con participación ciudadana a través de audiencias públicas.
- Congresistas deben rendir cuentas claras sobre su gestión, haciendo públicas sus gestiones, votaciones e iniciativas.
- Hacer públicas las declaraciones de renta e ingresos injustificados de políticos y extinguir su dominio.
- No más atornillados en el poder: máximo tres periodos en corporaciones públicas.