La perforación de varios pozos petrolíferos por parte de Ecopetrol en Ubalá, Cundinamarca, ha generado protestas por parte de varias familias campesinas
Según la administración municipal dicha intervención causaría un daño irreversible a la fuentes de agua de Ubalá, uno de los municipios más ricos del departamento en ríos y quebradas.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Se trata del proyecto Área de Perforación Medina Occidental (APE), que planea la exploración de hidrocarburos en ocho veredas de la zona B de Ubalá (éste municipio es atípico en el país y se divide en dos zonas no colindantes), y en cuatro veredas del municipio de Santa María, Boyacá.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Las razones para detener la exploración
Según los manifestantes, las fuentes hídricas de la cordillera oriental colombiana están en riesgo por la contaminación con hidrocarburos, la llegada masiva de maquinaria pesada y la construcción de infraestructura en zonas rurales.
Lea Inicia obras de la segunda calzada variante Zipaquirá - Chiquinquirá
Las veedurías de los municipios Ubalá, Medina, Paratebueno (Cundinamarca) y Santa María (Boyacá), han realizado seguimientos al proyecto y aseguran que la zonificación de reserva hídrica y áreas de conservación no habrían sido tenidas en cuenta durante su planificación. Es por ello que le solicitan a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA que no autorice a Ecopetrol a adelantar dicha intervención.
“La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales- ANLA, prácticamente es la responsable de que las empresas estén destruyendo el territorio. Es absurdo que sigan entregando nuestros paraísos y santuarios naturales a la industria minero-energética ¡Es hora de que tomen conciencia de que el agua y la riqueza que tenemos está por encima de cualquier minería!”, aseguró Mariel Vargas, presidente de la veeduría Sumak Kawsay.
Por su parte, la Alcaldía de Ubalá ha implementado estrategias para que la comunidad pueda expresar su inconformidad a través de mesas de socialización, en las cuales también se informe de manera más clara y precisa sobre la intervención.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
