Así funciona la estrategia de la Registraduría que busca combatir las noticias falsa en época electoral

Así funciona la estrategia de la Registraduría que busca combatir las noticias falsa en época electoral

El Registrador Nacional del Estado Civil, Juan Carlos Galindo Vácha, informó que se trata de “una estrategia integral que se ha venido desarrollando desde abril de este año, implementando un sistema de inteligencia artificial para detectar noticias falsas, mediante monitoreo de conversaciones en las redes e identificación de las que tienen que ver con el proceso electoral

psicoterapiaintegral


Con el objetivo de cerrar el paso a las noticias falsas e información inexacta durante el proceso electoral que culmina el próximo 27 de octubre, la Registraduría Nacional del Estado Civil lanzó en la Universidad Javeriana, la estrategia #VerdadElecciones2019, que incluye tres componentes:

Le interesa Municipios de Cundinamarca en riesgo de trashumancia

  • Procedimiento de monitoreo de las conversaciones en las redes sociales referentes al proceso electoral, una alianza con la academia y prestigiosos validadores (chequeadores) que permitirá verificar cuales de ellas pueden tener mensajes inexactos o falsos, validar y corregir sus contenidos, y devolver a la redes sociales la información verdadera.
  • El Pacto Ético por la Información firmado por los directores de 17 partidos y movimientos políticos
  • Memorandos de entendimiento de Facebook, Twitter y Google con la Organización Electoral.

En caso de que se detecte información falsa, un equipo de validadores de Colombia Check, La Silla Vacía, la Universidad Javeriana y funcionarios de la Registraduría, redactarán los mensajes correctos y los pondrán en circulación en las redes sociales para que la gente tenga información veraz”.

Lea Cundinamarca y Antioquia presentan el mayor número de candidatos inhabilitados para las elecciones regionales 2019

Como parte de esta estrategia, 17 partidos y movimientos políticos se comprometieron en un Pacto Ético por la información, en el que se comprometieron a promover entre sus afiliados y militantes la necesidad de buenas prácticas de la información en el manejo de las redes sociales. Este pacto incluye, entre otros, promover la difusión de la información electoral adecuada en el curso de las campañas de sus candidatos.

Noticia en contexto Así se preparan Facebook y Google para las elecciones en Colombia

Evitar la generación, difusión o promoción de noticias falsas o campañas de desinformación en perjuicio de adversarios políticos. También busca impulsar entre sus candidatos y seguidores la aclaración pública en caso de comprobar la difusión o réplica de noticias falsas o campañas de desinformación, promover en los electores la educación digital y respeto para el buen manejo de la información política electoral por medio de redes sociales y en medios de comunicación, así como el uso responsable de las plataformas de comunicación, redes sociales y medios de comunicación.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

megbmusicp

 

abogado

 

nectar


Servicio social


alvaro duran

Contacto