- El comunicado establece que este incremento se realizará a partir del primero de febrero de 2018
- Habitantes de los municipios de Sabana Centro entre otros, se verán seriamente afectados por el aumento en los pasajes de los buses intermunicipales
Con el incremento del salario mínimo de 5,9% y que lo ubica en $781.242, también el subsidio de transporte de 6,2% que equivale a $88.211, se impactará a 1,7 millones de colombianos. Pero el impacto no resulta positivo para las familias, en varios sectores de la sociedad confirman que dichas alzas no cubren en su totalidad las necesidades de quienes viven con ese monto.
De esta manera y con el anuncio de los ajustes de tarifa que tendrá el transporte público a partir del primero de febrero; muchos de los pasajeros preocupados reclaman una reglamentación para este tipo de casos. Pues concideran que que este incremento afecta seriamente sus finanzas y calidad de vida.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Por su parte, desde antes de que se iniciara el año, el galón de gasolina corriente subió 139 pesos y hoy se mantiene en $8.889. Por su parte, el galón de Acpm, a partir del primero de enero de 2018, mostró una reducción de $12 frente al precio de referencia de diciembre de 2017. Así, el precio por galón de este combustible quedó en $8.185.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Es así como varios ciudadanos denuncian el alza, expresando que este medio de transporte público es ineficiente, lleva sobre cupo y no cumplen con las rutas establecidas, generando no solo caos vehicular en los municipios aledaños a Bogotá, sino retrasos en la llegada a sus labores de miles de usuarios que se transportan a diario hacia la capital. (Lea El problema del sobrecupo en el transporte público intermunicipal)
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
En la capital salinera, los ciudadanos expresan su inconformidad a través de redes sociales donde denuncia el incremento de $300 el pasaje de Zipaquirá a Bogotá quedando en $5.416 denuncian además el mal trato que algunos transportadores les dan a los usuarios y las demoras del transporte público en la estación del norte.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
