El problema del sobrecupo en el transporte público intermunicipal

El problema del sobrecupo en el transporte público intermunicipal

Numerosos usuarios de la ciudad que a diario se movilizan a Bogotá o lugares intermedios como Cajicá y Chía, publican en redes sociales las inconformidades a los que son sometidos por parte de algunos conductores y ayudantes


En municipios como: Zipaquirá, Chía, Cota y Mosquera hay unos 123.000 viajes hacia Bogotá a diario. La Capital Salinera según informan quienes utilizan estos medios de transporte, presentan irregularidades en el servicio público estacionando en lugares prohibidos, sobrecupo y constantes faltas de respeto a los pasajeros por parte de algunos conductores y ayudantes de buses.

Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Carrera 15 en donde mayor caos vehicular se presenta En consecuencia y según relatan los mismos usuarios, los buses no recogen habitantes con algún grado de discapacidad o mujeres con coches, el transporte público presenta sobrecupo poniendo en riesgo la vida de sus ocupantes, a esto se suma la imprudencia de conductores que transitan a altas velocidades dentro del casco urbano y se detienen a recoger usuarios en zonas no establecidas para esto. Por ende, la movilidad en horas pico en el centro de la ciudad es lenta provocando embotellamientos, particularmente en la carrera quince con calle cuarta.

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca

Los pasajeros expresan que el costo del transporte es demasiado alto para la calidad del servicio que algunas empresas de transportes prestan en la ciudad. Por tal razón, Guillermo Gaitán, Secretario de Tránsito y Movilidad de Zipaquirá, explicó a PortalNews “Noticias & Actualidad 7/ 24” que este tipo de acciones son sancionables y las personas afectadas deben dirigirse a la ventanilla única de esta secretaria y radicar allí una carta, donde cuenten lo sucedido, para mayor claridad deben referirse exactamente al día, hora, placa del bus, empresa de transportes y ruta. Esto permitirá que la entidad realice un llamado a la Empresa para contactar al conductor, quien debe presentarse y realizar un curso para infractores. En este momento por parte de la secretaria no existe sanción económica por faltas. Sin embargo, la Policía de Tránsito está en el derecho de generar multas monetarias en caso de ser violadas las normas de tránsito.

Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial

Actualmente, realizan en la ciudad la jornada “Conductores infractores” que consiste en que si un conductor infringe el Código de Policía deberá prestar labor social enseñándole a sus colegas el uso adecuado de paraderos y sensibilizarlos sobre el debido uso del espacio público a fin de mejorar el trato entre conductores de dichos medios de transporte. Lea El caos vehicular sigue siendo un dolor de cabeza para los zipaquireños

La comunidad resalta que estas acciones pedagógicas también deben llegar a quienes usan el transporte público y lo hacen en lugares no autorizados generando desorden y congestión vehicular  en la ciudad.

Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca

comunicado1

comunicado2

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto