Sandra Amaya, atacada por su exesposo el 12 de mayo, falleció al mediodía de este domingo 26 de mayo luego de permanecer más de dos semanas en un hospital de Bogotá
El 12 de mayo Rubén Chacón, le propinó tres disparos en la cabeza a Sandra. El homicida se entregó a las autoridades en Villeta, Cundinamarca, el hombre había huido el día del ataque y se había escondido en una finca de la inspección La Magdalena.
Chacón recibió medida de aseguramiento y le fueron imputados los delitos de feminicidio y porte ilegal de armas.
Contenido recomendado:
Sandra orinda de Tabio, será velada este martes. Familiares y amigos, que acompañaron a la mujer durante su estado crítico en una clínica de Bogotá, lamentaron su fallecimiento. La recuerdan como una persona noble, trabajadora y entregada a sus hijos. Tenía 48 años y deja cuatro hijos huérfanos, tres de ellos son menores de edad.
Femincidios en Colombia van en aumento
ONU Mujeres aseguró que en la región los feminicidios son un problema alarmante, debido a que 14 de los 25 países del mundo con las tasas más elevadas de este delito están en América Latina. Además, en la región se estima que 1 de cada 3 mujeres ha sido víctima de violencia.
El Instituto de Medicina Legal reportó que en los primeros seis meses de 2018 se presentaron 10.328 casos de violencia contra la mujer, un promedio de 57 casos diarios. Estos son los casos que se conocen porque se presentó una denuncia o porque las autoridades recibieron una alerta por parte de la comunidad.
Por su parte la justicia en Colombia ha sido inoperante en muchísimos casos. Las sentencias contra agresores son pocas, situación que agrava la confianza de las denunciantes en el aparto judicial que muchas veces minimiza los casos, e incluso las hace sentir culpables por lo que les sucedió.
Infografía tomada de DIFZumpango