La convocatoria no está dirigida solo a habitantes de La Calera, sino que abarca vecinos de las poblaciones de Sopó, Guasca, Guatavita y San Luis. El punto de encuentro será el puente peatonal San Luis a las 6:30 de la mañana y la consigna de los manifestantes será “la vía a La Calera no es ciclovía”
El corredor estará cerrado durante cinco horas este domingo ante la segunda versión de la Cronoescalada a Patios, organizada por la Alcaldía de Bogotá
No cesa la controversia alrededor del cierre de la vía entre Bogotá y el municipio de La Calera, previsto para este domingo 20 de mayo por cuenta de un evento ciclístico promovido por la Alcaldía de la capital. En reclamo por la medida –que se extenderá entre 5:30 y 10:30 de la mañana– un grupo de ciudadanos impulsa una marcha pacífica para poner de presente las dificultades en materia de movilidad que, aseguran, provocará el cierre.
Contenido recomendado:
La vía estará cerrada durante más de cinco horas ante la segunda versión de la Cronoescalada a Patios, que se desarrollará entre 6:00 y 9:30 de la mañana. La decisión la tomó el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y comprende el tramo del Puente Belisario (calle 84 con avenida Circunvalar) y el peaje de Patios.
El cierre no cayó bien La Calera. En un trino, la alcaldesa del municipio, Ana Lucía Escobar, manifestó que la capital es libre de tomar sus decisiones, pero es evidente que esta medida afectará la movilidad de los habitantes de la zona. “En previa reunión con funcionarios del Distrito, manifestamos que somos respetuosos de la soberanía y las decisiones de Bogotá, pero a su vez les solicitamos que por favor busquen otras alternativas que no afecten nuestra movilidad”.
Según informó el director del IDRD, Orlando Molano, “esperamos que los bogotanos disfruten de esta jornada. El año pasado se realizó con total éxito. Por instrucción del alcalde Enrique Peñalosa queremos seguir promoviendo a Bogotá como ciudad recreativa y deportiva, buscamos que Bogotá se convierta en la capital mundial de la bicicleta”.
Para asegurar la movilidad de los habitantes de la zona, el instituto tiene previsto el paso, cada 45 minutos, de cinco buses gratuitos habilitados en ambos sentidos de las vías, mientras que para quienes se movilizan en vehículos particulares la recomendación es tomar la carrera Séptima o la Autopista Norte.
Ante los constantes accidentes en la zona, el Distrito ha probado diferentes iniciativas para mejorar la relación entre ciclistas y conductores de automóviles y así mejorar la movilidad en la zona, como la inclusión de un carril exclusivo para ciclistas y caravanas de vehículos guiados por grupos motorizados del Distrito. Se estima que los fines de semana transitan por la zona cerca de 5.000 ciclistas.
Fuente: El Espectador