- Empresa de Energía de Bogotá (EEB) comenzará la gira informativa del proyecto Norte-Chivor
- La empresa espera que los diálogos que se llevarán a cabo en noviembre permitan resolver los desencuentros
- Habitantes de los 20 municipios en los que el proyecto tendrá alguna influencia realizaron un plantón frente a las instalaciones de la (Anla)
En 20 municipios de Cundinamarca y Boyacá, la Empresa de Energía de Bogotá (EEB) comenzará la gira informativa del proyecto Norte-Chivor, que busca instalar 59 torres de energía entre la subestación Chivor II (en San Luis de Galeno) y la subestación Bacatá (en Tenjo).
La entidad irá a las poblaciones de Tibirita, Machetá, Chocontá, Suesca, Sesquilé, Gachancipá, Nemocón, Cogua, Zipaquirá, Tabio, Subachoque, Madrid y Tenjo (pertenecientes a Cundinamarca) y a San Luis de Gaceno, Santa María, Macanal, Garagoa, Tenza, Sutatenza y Guateque (de Boyacá).
A finales de agosto de este año, cientos de habitantes de los 20 municipios en los que el proyecto tendrá alguna influencia realizaron un plantón frente a las instalaciones de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla).
Contenido recomendado:
La razón que los llevó hasta Bogotá es porque aseguraban que con la intervención de las torres en sus territorios se afectarían, entre otros, nacimientos de aguas que surten a algunos acueductos de los municipios. Además señalaban que para poder realizar el proyecto de infraestructura, la EEB había solicitado la extracción de una parte de la cuenca del río Bogotá, que se encuentra protegida por la ley, para poder instalar unas torres.
En su momento, la gerencia de planeación de la empresa contradijo esta versión y explicó que de las más de 94.000 hectáreas que forman la reserva forestal, las torres se instalarían solo en 8,5 hectáreas, lo que corresponde a menos del 0,01 por ciento.
La empresa espera que los diálogos que se llevarán a cabo en noviembre permitan resolver los desencuentros.