Se han presentado más de veinte ataques a ganado, por un animal aún sin determinar, registrado en la provincia del Valle de Ubaté, situación que mantiene en alerta la comunidad de la región
La Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) se desplazó hasta los municipios de Sutatausa y Tausa, con el propósito de recolectar información con la ciudadanía y autoridades locales para establecer un plan de trabajo que permita mitigar y contrarrestar la situación.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Durante el recorrido, el equipo de ingenieros y biólogos, indagó sobre la forma y ubicación de heridas en los ovinos y caprinos, huellas, zona geográfica y horas de episodios, datos con los cuales se pueda establecer qué tipo de animal viene generando afectaciones en semovientes en la zona rural de Susa, Fúquene, Cucunubá, Tausa, Sutatausa, Ubaté y Guachetá.
“Estamos tratando de identificar al animal que genera los ataques para implementar medidas de control y manejo para evitar que sigan ocurriendo estos hechos en la provincia; con la información que hemos recopilado, hasta el momento, no podemos decir que se trate de animales silvestres como felinos, porque las huellas identificadas y de acuerdo a expertos en depredación, los responsables pueden ser perros con características salvajes, sin embargo seguimos monitoreando en la zona, para precisar con certeza que animal es el atacante”, señaló Leonardo Martínez, biólogo de la Dirección de Seguimiento y Control Ambiental de la CAR.
En los próximos días, la CAR instalará cámaras de fototrampeo en las veredas de la zona rural de Tausa, con la finalidad de captar los animales que se movilizan por el sector, para establecer con certeza cuál es la fauna presente en la región y posible responsable de los ataques. (Le peude interesar leer ¿El chupacabras en Cundinamarca?)
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
La recomendación de la Corporación, es hacer un manejo adecuado de los animales domésticos en casa y finca, mantenerlos en establos o corrales, cerca de las viviendas y de esta forma poder vigilarlos constamente y reitera igualmente sobre la necesidad de suspender o restringir cualquier tipo de caza de animales en el territorio.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
