Mientras los trabajos de mejoramiento, rehabilitación y adecuación del Corredor Perimetral Oriental de Cundinamarca siguen su curso, también avanza la gestión de recursos sobre el financiamiento
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Con el segundo desembolso bancario que se obtuvo el pasado 16 de diciembre por 180 mil millones de pesos por parte de Bancolombia, Corpbanca, FDN y IDB, convirtiéndose en una concesión modelo y ejemplo en materia de ejecución.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Gracias a la estabilidad económica de este proyecto otorgado en 2014 a la Concesionaria POB (Perimetral Oriental de Bogotá S.A.S.) empresa de la israelí Shikun & Binui, como parte del programa vial de cuarta generación 4G, se consolida como una de las concesiones líderes en materia de ejecución tanto de obra como financiera en el país.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Las 5 unidades funcionales del Corredor Perimetral Oriental de Cundinamarca, han logrado importantes avances en materia de mejoramiento de la carretera y la infraestructura de servicios, lo cual es un importante aporte para la región. La Perimetral de Oriente de Cundinamarca será un corredor que beneficiará a miles de habitantes de la región que podrán potenciar las visitas a la zona, convirtiendo el oriente de Cundinamarca en una potencia turística para el departamento.
Corredor Vial Perimetral de Oriente de Cundinamarca
La Concesión Perimetral del Oriente de Bogotá (POB) es una de las obras de infraestructura más importantes para el centro del país, ya que intercomunicará departamento de Cundinamarca con la Red Vial Nacional, potenciando el eje vial Norte-Sur al oriente de Bogotá, incentivando el desarrollo en la zona.
Adicionalmente, será un motor de desarrollo para toda la región Oriental de Cundinamarca, creando nuevas fuentes de empleo directo e indirecto, desarrollo y bienestar para toda la comunidad. Se calcula que gracias a la inversión en la obra civil el departamento de Cundinamarca tendrá un incremento del PIB en una estimación de 1%.
La polémica aún sigue
La construcción de la vía Perimetral de Oriente, una autopista 4G que tendrá 153 kilómetros y pasará por los municipios de Cáqueza, Ubaque, La Calera, Guasca, Sopó y Choachí. En lo que respecta a la variante que atravesará esta última población, los vecinos tienen un mar de dudas. En reunión con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el contratista, la interventoría, la veeduría ciudadana y propietarios de predios que tienen aguas termales, algunos pobladores de ese municipio del oriente de Cundinamarca aseguraron que la obra afectará sus fuentes hídricas y las aguas termales.
La otra cara de la moneda
Detrás de la construcción de la Perimetral de Oriente de Cundinamarca hay tres grandes apuestas.
La primera se centra en el uso del reciclaje. Será una de las banderas con las que trabajará Shikun & Binui en los 153,87 kilómetros que le concesionó la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para que reconstruya este corredor olvidado y lo amplíe donde hay ascensos, para disminuir la accidentalidad.
En la segunda se propone consolidar una ruta ecológica, turística y gastronómica por los municipios donde avanzará la obra: Guasca, Guatavita, Sesquilé, Sopó, La Calera, Choachí, Fómeque y Ubaque.
El tercer objetivo del proyecto es que este sirva para promover las economías de los municipios y que en el futuro sea el centro turístico, histórico y ecológico del centro del país, alterno a Bogotá.
Fuente: El Tiempo
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
