La gobernación departamental llevará a cabo un megaproyecto enfocado a los ciclistas que, por razones de trabajo o estudio, usan los corredores del departamento para trasladarse hasta Bogotá
Este proyecto se está buscando cofinanciar con regalías del departamento, y tendrá un costo de más de 83.380 millones de pesos. Ya cuenta con los estudios y diseños de ingeniería de detalle y se proyecta avanzar en 2021
“Esta estrategia está hecha para la gente que pasa regularmente por Sabana Centro y Sabana Occidente hacia Bogotá: los trabajadores, los estudiantes, mas no los ciclistas ocasionales, como los deportistas, que de todas maneras podrán hacer uso de estas obras”, dijo Jorge Godoy, secretario de Movilidad del departamento.
Contenido recomendado:
Las cifras indican que cada día, en promedio, se hacen 350.000 viajes en bicicleta entre Bogotá y Cundinamarca; los corredores por donde más se movilizan biciusuarios son el sur (Soacha-Bogotá), occidente (Mosquera-Bogotá) y centro (Cota-Bogotá).
Por ello, la gobernación de Cundinamarca decidió que las nuevas ciclorrutas se construyan en 10 tramos, atravesando los municipios de Tabio, Tenjo, Chía, Cota y Siberia por un lado. Y el Rosal, Facatativá, Funza y Mosquera, por otro.
Los diseños muestran que las ciclorrutas serán bidireccionales, irán sobre andén v dispondrán de un espacio de dos metros. Al lado, los andenes para movilidad peatonal serán de 1,6 metros. Además, habrá cerramientos, que en su mayoría serían con espacios verdes, y luminarias.