- Se presentaron enfrentamiento entre la policía nacional y la comunidad
- El viernes 6 de septiembre se llevó a cabo una protesta pacífica que busca dar a conocer por parte de los habitantes de Chía su inconformidad por el alza del peaje en la Autopista Norte
Momentos de tensión se vivieron hoy viernes 6 de septiembre cuando se llevó a cabo una protesta pacífica que buscaba dar a conocer por parte de los habitantes de Chía su inconformidad por el alza del peaje en la Autopista Norte.

La Policía Nacional se enfrentó con los ciudadanos que marchaban por esta vía. Los manifestantes denunciaron que las autoridades maltrataron a una joven de 19 años y reclamaban la entregaran, pues había sido retenida. Sin embargo, las autoridades dicen que no se le vulneró ningún derecho.
Finalmente, la Policía accedió a entregar a la joven con la condición de que los líderes de la marcha desbloquearan la autopista norte. Sin embargo, la joven fue retenida por obstaculizar una vía pública y se le aplicó el Código de Policía.
Municipios como Tocancipá, Zipaquirá, Chía, Sopó, Tabio, Tenjo, Cajicá y Cogua serían los municipios más afectados con este incremento: es así como líderes comunales, ciudadanía, estudiantes universitarios, marchan pacíficamente en contra de la propuesta del Alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa de tener un alza en el Peaje de los Andes. También exigen puentes peatonales para la Autopista y la vía que comunica a los municipios de Cajicá y Chía.
¿Por qué el incremento?
El alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa, solicitó al Gobierno Nacional instalar un peaje en la entrada norte de Bogotá para poder hacer las obras de ampliación de la Carrera Séptima y la Autopista Norte. Según el mandatario distrital esos recursos ayudaran a financiar la ampliación de esas vías dentro de la ciudad y así mejorar la movilidad.
Lea más de En Chía construirán 5 puentes peatonales
Ciudadanía inconformes con el aumento
Líderes de la Sabana Centro se han unido a las protestas pacíficas que se vienen realizando con el fin de dar solución a esta problemática que afecta el bolsillo de los habitantes de esta zona.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, aseguró que ha propuesto que el Gobierno Nacional haga aportes para que el incremento del peaje se reduzca en 900 pesos y que se establezca una tarifa diferencial para los usuarios recurrentes de la vía.
Lea Habitantes de Chía, Zipaquirá y Cajicá protestarán contra el aumento de peajes en la Autonorte
El líder Fabián Rojas, candidato a la Asamblea de Cundinamarca y actual concejal del municipio de Zipaquirá considera que no es de esta manera que se deben financiar estas obras y que el aumento del valor representara un impacto muy fuerte a los bolsillos de las comunidades de varios municipios del norte de Cundinamarca, que viajan diariamente a Bogotá.
Población afectada
Según la encuesta de percepción Sabana Centro Cómo Vamos, el 33% de los residentes de Cajicá, Chía, Cota, Cogua, Gachancipá, Nemocón, Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá y Zipaquirá aseguraron que viajan todos los días a Bogotá. El 47% de ellos deben realizar recorridos hasta de 90 minutos. Otro 295 tiene demoras entre 60 y 90 minutos.
Le interesa Incrementarán tarifa de peajes en la Autopista Norte de Bogotá
Las tres poblaciones con interrelaciones más intensas con Bogotá son: Zipaquirá, Tenjo, Chía y Cajicá, quienes han elegido esos municipios para vivir tienen que desplazarse a la capital por cuestiones de estudio, trabajo y empresa y enfrentar los trancones de las vías de conexión.