Júpiter se acerca a la Tierra y así podrá disfrutar este fenómeno astronómico en Colombia

Júpiter se acerca a la Tierra y así podrá disfrutar este fenómeno astronómico en Colombia

A pocos días de que se termine septiembre, el planeta más grande del Sistema Solar toma protagonismo para presentar uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año, en el que desde la Tierra será posible ver a Júpiter más brillante y cercano en décadas.

psicoterapiaintegral

Según National Geographic, cada 400 días la órbita de Júpiter en relación con el Sol alcanza su punto más cercano al planeta azul. Este movimiento estelar es conocido como el fenómeno de oposición y permite ver la magnitud del denominado gigante gaseoso.

A pesar de que esto se presenta cada año, luego de seis décadas los conocedores del tema dicen que el acercamiento de Júpiter será mayor. “Esto provocará que un punto azul muy luminoso domine las últimas noches de septiembre y, posiblemente, las del resto del otoño”, consigna la organización internacional de la Sociedad Geográfica.

Teniendo en cuenta datos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa), “la oposición de Júpiter ocurre cada 13 meses” y se da porque el movimiento que representa la rotación de los planetas no es en sí un círculo perfecto, sino que “se trata de una elipse alrededor del Sol”, según National Geographic.

Por lo tanto, se indica que dicha oposición provoca que el gigante gaseoso sea admirado a simple vista en la bóveda celeste.

Así las cosas, el lunes 26 de septiembre es la fecha de inicio para apreciar la oposición de Júpiter a una distancia de 591 millones de kilómetros, convirtiéndose en un espectáculo más del año para los fanáticos de los movimientos en el universo o espacio exterior.

A continuación, la lista de algunos países de Sur América y el horario para ver el evento astronómico:

Argentina: hacia el Este a partir de las 9:00 p. m.
Bolivia: hacia el Este a partir de las 8:00 p. m.
Brasil: hacia el Este a partir de las 7:00 p. m.
Chile: hacia el Este a partir de las 8:00 p. m.
Colombia: hacia el Este a partir de las 7:00 p. m.
Ecuador: hacia el Este a partir de las 7:00 p. m.
Perú: hacia el Este a partir de las 8:00 p. m.
Uruguay: hacia el Este a partir de las 7:00 p. m.
Venezuela: Hacia el Este a partir de la 8:00 p. m.

El gigante gaseoso del Sistema Solar aparecerá al caer la noche, entre las constelaciones de Acuario y Capricornio.

En 2022 alcanzará su punto más cercano a la Tierra, algo que no sucedía desde 1963; razón por la cual la Nasa estima que “la observación al planeta este año será extraordinaria”.

Para tener una mejor vista del fenómeno, los expertos recomiendan dar uso a binoculares, estar en un lugar alejado de la luz artificial y situarse en un lugar alto.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

megbmusicp

 

abogado

 

nectar


Servicio social


alvaro duran

Contacto