Millones de motos transitan por las vías del país. De acuerdo con cifras del Registro Único Nacional de Transporte (Runt), con corte a marzo de 2022, el 59,6 % (casi seis de cada 10) vehículos en Colombia corresponden a motocicletas.
Representan una opción de movilidad más económica para los colombianos en comparación con los carros, pues no pagan peajes y los impuestos son menores. Incluso, en muchas ciudades se opta por ellas para evitar los trancones.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Sin embargo, el cobro de peajes está en discusión. El presidente Gustavo Petro durante campaña ya se había referido al tema al asegurar que “las motos no pagarán peajes y el Soat se rebajará sustancialmente”. Además, había dicho que buscaría un “plan para lograr el uso extendido de motos eléctricas”.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
En ese mismo pronunciamiento, había hecho una precisión; ciertas motos sí tendrían que asumir mayores costos: “No se cobrará peajes para motos de menos de 500 cc (centímetros cúbicos)”.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Guillermo Reyes, el ahora ministro de Transporte, reiteró el proyecto que buscarán aprobar en el Congreso de la República.
“Promoveremos estrategias en beneficio de su seguridad vial y ratificamos el compromiso del presidente Gustavo Petro de no cobrar peaje a las motocicletas con cilindrajes inferiores a 500 cc”, escribió en su cuenta de Twitter.
Las motos son un instrumento de transporte y trabajo de muchos colombianos. Promoveremos estrategias en beneficio de su seguridad vial y ratificamos el compromiso del Presidente @petrogustavo de no cobrar peaje a las motocicletas con cilindrajes inferiores a 500 cc.
Es decir, queda abierta la puerta para que los motociclistas con un automotor de cilindraje mayor a 500 centímetros cúbicos tengan que ‘meterse la mano al bolsillo’ para este nuevo pago.
Eso sí, no afectaría a muchas personas, ya que de las 741.819 motos que se vendieron durante 2021 en Colombia más del 90 % correspondió a aquellas entre 0 cc y 500 cc. Solo 2.589 motocicletas registradas el año pasado eran de más de 800 cc.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
