Un informe del Dane muestra el aumento de la pobreza monetaria en el país, al igual que las grandes diferencias regionales tanto en los indicadores de pobreza como en los de desigualdad
Esta es la clasificación del Dane que muestran, en orden, las ciudades de Colombia con mayor y menor pobreza, desigualdad y donde esta más aumentó o disminuyó.

Quibdó, con 60,9 %, Riohacha con 49,3 y Cúcuta con 45,5% son las ciudades con mayor porcentaje de la población que vive en la pobreza. Manizales, Cali y Medellín poseen el menor porcentaje.
Asimismo, las capitales de los departamentos del Chocó y La Guajira, al igual que la del Magdalena, son las que tienen el porcentaje más grande de pobreza extrema, cuya población no tiene un ingreso suficiente para comprar el mínimo de nutrientes necesarios.
Por último, según el informe del Dane, Bogotá con 0,513, se une a Riohacha y Quibdó como las ciudades con más desigualdad del país. Esta información del ingreso se mide con el coeficiente de Gini. Entre más cercano a 1 esté, hay mayor desigualdad. Entre más cercano a cero, menor desigualdad.