En Colombia 3.000 imputados por casos de corrupción

En Colombia 3.000 imputados por casos de corrupción

La operación, llamada “Bolsillos de cristal”, comenzó en agosto de 2016 y hasta la fecha han sido vinculadas a las investigaciones 3.000 personas, dijo la Fiscalía en un comunicado

psicoterapiaintegral


A la fecha van 3.000 imputados por su presunta vinculación con casos de corrupción que comprometieron recursos públicos por más de 4,7 billones de pesos (unos 1.432 millones de dólares).

De ellos, 1.036 son funcionarios, 754 exfuncionarios y 1.210 particulares, como representantes legales de empresas o contratistas.

Los sectores más afectados por esta operación es la administración de justicia, con 209 funcionarios y 46 exfuncionarios imputados, 122 de los cuales incurrieron en el delito de corrupción mientras trabajaban para la propia Fiscalía General de la Nación.

En cargos públicos señalados se encuentran 208 alcaldes, 95 concejales, 66 magistrados y jueces, 26 congresistas, 26 gobernadores y un ex viceministro.

Lea Contralor de Cundinamarca da a conocer al presidente Iván Duque las acciones ejercidas contra la corrupción

En cuanto a los particulares acusados, 130 están involucrados en irregularidades por el cobro indebido de pensiones.

Los casos más sonados

La investigación más relevante está relacionada con la constructora brasileña Odebrecht, en el que están imputadas 96 personas por casos de corrupción. Según datos divulgados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos el 21 de diciembre de 2016, Odebrecht pagó sobornos en Colombia por 11 millones de dólares como parte de la millonaria red de corrupción montada en América Latina y África.

La Fiscalía calcula en 84.000 millones de pesos (unos 27,1 millones de dólares) el monto de los sobornos de la constructora en el país.

Le interesa Procuraduría investiga a exdirectores de Coldeportes

Otros casos destacados son: Reficar, Plan de Alimentación Escolar (PAE); irregularidades en programas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Plan de Ordenamiento Territorial (POT), ‘Cartel de la Chatarrización’, ‘Carrusel de la Contratación’, desfalco a la Triple A, pensiones, contratación de Hidroituango, ‘Mermelada Tóxica’, Invima ‘paralelo’, ‘Pozo de la Dicha’, Justicia Especial para la Paz, ‘Operación Quirófano’, ‘Operación Celdas’, Fondo de Adaptación, entre otros.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

megbmusicp

 

abogado

 

nectar


Servicio social


alvaro duran

Contacto