Así buscan frenar riesgo de un apagón por la llegada de El Niño en Colombia

Así buscan frenar riesgo de un apagón por la llegada de El Niño en Colombia

En un esfuerzo por garantizar el suministro de energía eléctrica y prevenir posibles apagones debido al fenómeno de El Niño, se han puesto en marcha importantes medidas en la industria energética.

psicoterapiaintegral

La llegada de El Niño desvela de entrada, ya que pone al descubierto una vez más la flaqueza de la matriz de generación desde las centrales hidroeléctricas. Lo anterior si se tiene en cuenta que el sistema contaba con la entrada a tiempo y a pleno de Hidroituango, en la medida en que con sus 2.400 megavatios (MW) de capacidad instalada, que representa el 17% del total, fortalecería el suministro de energía en firme.

Sin embargo, a la fecha solo opera un 25% (600 MW), lo que para analistas podría generar un déficit en la matriz, especialmente en el caso de un Fenómeno de El Niño, lo que llevaría a que la generación de energía desde las centrales hidroeléctricas (mayoritaria en el país) se caiga.

Contenido recomendado:

“Extrategia tiene complicidad”: duro pronunciamiento de concejal a conocido medio de comunicación de Zipaquirá

Así mismo, explican que podría haber un déficit en el balance energético (es decir, que se demande más energía de la que tiene el sistema para entregar), debido a que de no entrar en operación la totalidad del complejo, no se le daría un respiro a la matriz.

La importancia de prevenir el apagón

Un apagón puede tener consecuencias significativas para la sociedad en general. No solo afecta la calidad de vida de las personas, sino que también impacta negativamente en la economía, la seguridad y el desarrollo de las comunidades. Es por eso que es crucial tomar medidas anticipadas para evitar la interrupción del suministro eléctrico.

El fenómeno de El Niño es conocido por su capacidad para alterar los patrones climáticos, especialmente en la región de América Latina. Su llegada puede provocar sequías, incrementar las temperaturas y reducir la disponibilidad de agua, lo cual afecta directamente la generación de energía hidroeléctrica. Ante este escenario, es esencial contar con alternativas confiables y eficientes para suplir la demanda energética.

La solución: térmicas como respuesta al riesgo

Para hacer frente al riesgo de un apagón debido al arribo de El Niño, se ha decidido poner en marcha un plan que contempla la activación de 30 térmicas en diferentes ubicaciones estratégicas del país. Estas centrales térmicas funcionan mediante la quema de combustibles fósiles, como el gas natural o el petróleo, para generar electricidad de manera rápida y confiable.

El uso de estas plantas térmicas permite diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de la generación hidroeléctrica. Al disponer de una fuente de energía complementaria, se minimiza el impacto de las condiciones climáticas adversas y se garantiza la continuidad del suministro eléctrico durante periodos críticos.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto