Iván Velásquez, el nuevo ministro de Defensa con la llegada del Gobierno de Gustavo Petro, aseguró que es partidario de eliminar el servicio militar obligatorio en Colombia.
Con cada período de reclutamiento la Fuerza Pública recibe el apoyo de cerca de 180.000 ciudadanos, en una entrevista con la Revista Cambio Velásquez indicó que preferiría que llegarán de forma voluntaria.
El futuro funcionario explicó que el desmonte de esta política se dará en el contexto de “un país en guerra que va hacia la construcción de la paz”.
Contenido recomendado:
En la actualidad el deber de prestar servicio militar aplica para todos los hombres adultos mayores de 18 y menores de 24 años. Aunque con los años el Congreso de la República ha aprobado varias amnistías para remisos, resolver su situación militar es una obligación para todos los hombres mayores de edad.
Lea: Comisión de la Verdad recomienda reformar o eliminar el Esmad
Velásquez aseguró que también es partidario de que la Policía salga del Ministerio de Defensa, un tema que ha generado un debate nacional.
Si bien en la mayoría de países la policía es un órgano civil, la Policía colombiana es de carácter militar debido al contexto de conflicto armado que ha vivido el país.
Velásquez añadió que lo más probable es que la Policía acabe siendo parte del Ministerio de Paz, Convivencia y Seguridad.